Política

De la Parte: "El PP tiene un programa muy completo de apoyo a las 'startups' y empresas gacela"

El candidato popular a las elecciones europeas recuerda que la Región es también "referente" en capital de riesgo

A la izquierda, el candidato del PP a las elecciones europeas Nicolás Pascual de la Parte y, a la derecha, el secretario de Empresa e Industria del PPRM, Joaquín Gómez

A la izquierda, el candidato del PP a las elecciones europeas Nicolás Pascual de la Parte y, a la derecha, el secretario de Empresa e Industria del PPRM, Joaquín Gómez / PPRM

La Opinión

La Opinión

El candidato del PP a las elecciones europeas Nicolás Pascual de la Parte ha afirmado este lunes que "el PP tiene un programa muy completo de apoyo a las startups y las empresas gacela, que incrementan su facturación anual más de un 20%".

De la Parte ha explicado que la Región de Murcia es la segunda comunidad, solo por detrás de Madrid, con más empresas gacela -firmas con una gran capacidad para crecer-, lo que evidencia el "esfuerzo que está haciendo la Administración regional y el tejido industrial murciano", ha asegurado el candidato.

De la Parte ha recordado que "somos un referente en empresas startups y, también, en capital riesgo". En este sentido, el PP ha señalado que esta misma semana se han abierto dos nuevas líneas de crédito, una de 100.000 millones de euros, para las startups de menos de cinco años, y la otra, de 180.000 euros, para startups más maduras, en función de la capacidad de movilización de capital privado que tengan.

Además, ha recordado el Gobierno regional puso en marcha la Estrategia de Fomento del Emprendimiento, "que es un marco muy complejo con una serie de medidas encaminadas a fomentar el emprendimiento de los jóvenes", según ha manifestado el candidato popular a los comicios al Parlamento Europeo.

"Con este escenario normativo y político es muy difícil, en la Región de Murcia, no animarse a abrir una empresa", ha celebrado el candidato, quien ha afirmado que "en Europa existen muchas líneas, fundamentalmente el Programa Horizonte y el Programa Creta y tenemos que ser capaces de integrar y coordinar todos los programas de I+d+i en líneas de actuación más eficaces y ágiles y que se ejecuten en los países y en las regiones con celeridad".

Asimismo, ha trasladado que "hay que pasar de la investigación básica a la investigación aplicada y ese tránsito ha de hacerse cuanto antes". Además de eso, "en Europa existe toda una serie de mecanismos y de líneas de actuación para fomentar las nuevas tecnologías disruptivas, incluida la inteligencia artificial, que es un nuevo reto para todos".

"Existen muchas subvenciones y muchos marcos normativos en diversos sectores, así como líneas financieras que tenemos que saber aprovechar todos", ha afirmado De la Parte.

Entre las que más empresas innovadoras crea

Por su parte, el secretario de Empresa e Industria del PPRM, Joaquín Gómez, ha resaltado que "la Región de Murcia es una región emprendedora, como ha reconocido la propia Comisión Europea", y, en ese sentido, ha subrayado que "estamos en el top 5 en creación de empresas innovadoras de base tecnológica en startups, en atracción de inversiones, como demuestran los últimos datos, y es la línea que tenemos que seguir desarrollando".

"Es muy importante aprovechar todas las oportunidades que tenemos a nivel europeo y para ello contamos con un gran candidato de la Región de Murcia, como es Nicolás Pascual De la Parte, con experiencia vinculada al mundo empresarial y al mundo tecnológico", ha destacado el secretario del PPRM.

Para Gómez, "en la Región de Murcia, el Gobierno de Fernando López Miras pone la alfombra roja a las empresas para llevar a cabo la mejor política social, que, al final, es la creación de empleo".

"La Región de Murcia es pionera en el esquema, diseño y puesta en marcha de un esquema de apoyo a empresas innovadoras de base tecnológica", ha incidido Joaquín Gómez, que ha añadido que "esta semana, precisamente, se pone en marcha una convocatoria que va a dotar a las empresas de financiación para el desarrollo de proyectos tecnológicos", y también "otra línea de apoyo a la conversión, que va a incentivar que inversores privados beneficiarios de fondos de inversión puedan entrar a participar en este tipo de empresas".

En cuanto a defensa, seguridad y reconstrucción, ha destacado que "hace un año el presidente López Miras presentó el Programa Caetra, que está avanzando y dando resultados".

"La semana pasada se hacía público que la primera convocatoria de ayuda a certificaciones ha permitido que 21 nuevas pymes de la Región de Murcia se vayan a incorporar al desarrollo de este tipo de proyectos", ha recordado.

También ha destacado que "desde la Unión Europea, en su estrategia industrial, la defensa se incorpora al primer nivel, y, en este contexto, la Región de Murcia tiene muchísimo que decir, porque es una comunidad vinculada al sector de la defensa, con las instalaciones existentes en Cartagena, San Javier y Alcantarilla y, desde el punto de vista empresarial, con una base de empresas tecnológicas innovadoras".

"Nadie mejor que nuestro candidato, que ha sido embajador en la OTAN, para aprovechar este canal directo y facilitar que las pymes de la Región de Murcia y los centros de investigación puedan participar en este tipo de proyectos", ha concluido Gómez.