Medio ambiente

Los científicos ultiman el proyecto de actuación en la gola de Marchamalo

El consejero de Agricultura, Antonio Luengo, afirma que la situación es "muy crítica" motivada principalmente por la entrada de agua desde las ramblas que desembocan en la laguna, especialmente la del Albujón

Entorno de la gola de Marchamalo, en el Mar Menor

Entorno de la gola de Marchamalo, en el Mar Menor / Loyola Pérez de Villegas

EFE

El grupo de científicos que trabajan en la recuperación del mar Menor están ultimando el Proyecto de Actuación en la gola de Marchamalo que ha solicitado el ministerio para la Transición Ecológica para que éste lleva a cabo la actuación, según ha informado en rueda de prensa el consejero de Agricultura, Antonio Luengo.

El consejero afirmó que la situación es "muy crítica" motivada principalmente por la entrada de agua desde las ramblas que desembocan en la laguna, especialmente la del Albujón, y en la cubeta Sur existen tres puntos en los que las mediciones diarios muestran picos de 30 miligramos por litro de clorofila, con hipoxia.

Con vientos en la zona probablemente no se produzca la anoxia, pero la situación "es tan complicada" que podría producirse, recalcó.

El consejero de Agricultura, Antonio Luengo.

El consejero de Agricultura, Antonio Luengo. / L. O.

Del citado Proyecto de Actuación, se han calculado los centímetros de arena y fango que habría que extraer en cada punto del canal, para lo que se elaboró inicialmente una batimetría que determinó el tipo de calado existente en la actualidad.

Tras ello se ha diseñado una simulación, en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena, para conocer el volumen de intercambio de agua que habrá. El estudio científico analizará las tasas de renovación de agua, su incidencia en el ecosistema, así como su aportación a la restauración de la ecología lagunar.

Por otra parte, indicó que entre el 21 y el 24 de septiembre entraron al mar Menor por el canal del Estacio 24 hectómetros cúbicos de agua del mar Mediterráneo que hicieron subir veinte centímetros el agua en esa zona norte en la que no se ha detectado el problema de anoxia descubierto en la zona Sur próxima al canal de Marchamalo "porque está totalmente anegado de fango y arena", advirtió.

Recordó que el canal de Marchamalo se construyó en el siglo XIX para facilitar la salida al mar Mediterráneo de los pescadores sin tener que navegar hasta la zona norte de la laguna. Señaló que en 2011 y 2017 el ministerio realizó las labores de mantenimiento en el canal que ahora pone en duda.

En cuanto a los últimos datos, la clorofila se encuentra a 4,99 gramos por litro, la salinidad es de 43,68 gramos, el oxígeno alcanza los 4,53 y la temperatura es de 25,08 grados, mientras que la turbulencia es de 3 FTU, y la transparencia no sobrepasa los 1,75 metros.

La descarga de las ramblas tiene una media de 88,26 litros por segundo y desde noviembre pasado el total han sido 30 millones de litros de agua dulce al mar salado marmeronense. Los nutrientes alcanan las 3.741 toneladas.