Semana Santa en Lorca

El Paso Azul estrena un nuevo carro de Nerón

La carroza del emperador, una de las más emblemáticas de la cofradía, cumple 50 años de su puesta en escena

Directivos del Paso Azul y miembros de la Comisión de Carros delante del  nuevo carro de Nerón, este lunes.

Directivos del Paso Azul y miembros de la Comisión de Carros delante del nuevo carro de Nerón, este lunes. / T.M/P.W.

Tere Martínez

El emperador Nerón estrena carroza cuando se cumplen 50 años de la puesta en escena del emblemático carro. La incorporación de esta carroza a la procesión azul se hizo bajo la presidencia de José María Castillo Navarro en el año 1972, «lo que supuso una auténtica revolución en los Desfiles Bíblico Pasionales», aseguraba este lunes el presidente del Paso Azul, José María Miñarro.

Su particular diseño y la puesta en escena de sus personajes es de sobra conocido, por lo que el nuevo carro «debía de ser lo más parecido posible», argumentaba Miñarro, quien destacaba que después de 50 años mostraba un importante desgaste en sus elementos, haciendo necesaria una intervención. «El trabajo se ha ejecutado en la nave del Paso Azul bajo la dirección de Juan Antonio Mulero y han participado intensamente toda la Comisión de Carros».

Entre los principales propósitos del presidente cuando llegó a la cofradía estaban los de recuperar el patrimonio y ponerlo en valor. En esta acción, señalaba, se enmarca la actuación realizada con la caballería del Triunfo del Cristianismo. «El último en el que se ha intervenido es el de Vulcano. La restauración ha corrido a cargo de Pepe López Gimeno. Se han centrado en la sustitución del terciopelo y del oro del manto, que se encontraba muy desgastado». Y el manto de Plutón también ha sido renovado bajo la dirección de Miguel García Peñarrubia, que «ha introducido algunas modificaciones que estaban previstas en el momento de su inauguración y que finalmente fueron omitidas».

Diego José Mateos y José María  Miñarro contemplan el manto  de Poseidón.

Diego José Mateos y José María Miñarro contemplan el manto de Poseidón. / T.M/P.W.

La ‘Profecía de Simeón’ se ha renovado con dos nuevas capas para Simeón y Pilatos. «Preceden al paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, se encontraban desde hace años en un estado muy avanzado de deterioro, siendo uno de los proyectos que con más urgencia había que acometer», insistía Miñarro.

La dirección del nuevo grupo ha corrido a cargo de Miguel García Peñarrubia, quien afirmaba que «su ejecución consta de dos capas similares en cuanto a forma y composición a las anteriores, aunque con ligeras variaciones. Los solideos, ejecutados en terciopelo azul y granate están decorados con motivos vegetales en canutillo de oro. Mantienen el terciopelo color granate y el orlado de grecas florales en oro, sedas y pedrería».

Túnicas de acompañamiento al estandarte Guión, el traje de Meiamén, de Nefertary y la infantería egipcia completan los estrenos. «El Paso Azul en su decidida apuesta por la civilización egipcia, decidió emprender la ejecución de una nueva infantería. Este grupo de 75 integrantes destaca por la calidad de sus corazas que representan las alas de inspiración egipcia», apuntaba el presidente del Paso Azul.

El capitán y los tres tenientes albergan bordados en mangas y faldillas que los diferencian del resto de la infantería. Como homenaje y en memoria de Andrés Barnés se ha basado el diseño del casco de esta infantería en un modelo preexistente realizado por el genial orfebre. El casco alberga en su parte central un escarabajo que simboliza la resurrección en la mitología egipcia.

Suscríbete para seguir leyendo