Investigación

"La lista de compuestos que producen obesidad aumenta cada vez más"

"El uso de nuevas tecnologías puede dar lugar a la aparición de nuevos obesógenos, lo que supondría un aumento de la epidemia de sobrepeso"

María Ángeles Núñez y  Antonio Ruiz en el laboratorio.

María Ángeles Núñez y Antonio Ruiz en el laboratorio. / Juan Carlos Caval

¿La Región de Murcia es una comunidad en la que abunden los obesógenos? 

La presencia de obesógenos no está ligada necesariamente a una única región geográfica específica como puede ser la Región de Murcia, sino que se ve influenciada por diversos factores no solo locales o regionales, sino también globales. De manera que la cantidad de obesógenos con los que nos podemos encontrar depende más bien de la exposición individual a productos químicos en alimentos, en agua, en aire y en productos de consumo derivados de la industria, así como de las prácticas industriales y agrícolas en las que el individuo esté involucrado. En cualquier caso, regiones o comarcas más industrializadas tienen niveles de contaminación mayores, y por tanto sus habitantes se verán más expuestos a los obesógenos.

¿Cuáles son los obesógenos que más pueden afectar al cuerpo humano?

Hay varios obesógenos que se han identificado como potencialmente preocupantes por su capacidad para alterar el equilibrio hormonal y metabólico en el cuerpo humano, actuando como disruptores endocrinos. Los ejemplos más estudiados y comunes de obesógenos son el Bisfenol A o BPA que se utiliza en la fabricación de plásticos y resinas, y se encuentra en muchos productos de consumo, como envases de alimentos y bebidas, botellas de agua y recibos térmicos. Los Ftalatos, presentes también en plásticos, pero también en productos de cuidado personal, fragancias y productos farmacéuticos.

"Los habitantes de las regiones más contaminadas están más expuestos a estas sustancias"

La lista de obesógenos, ¿aumenta cada vez más?

Estos son solo algunos ejemplos de los obesógenos, de los que en realidad se conocen muchos más. Pero esta lista podría verse ampliada a medida que avanza la investigación en este campo y se van describiendo los efectos perjudiciales de diferentes compuestos no estudiados con anterioridad. Por otro lado, el uso de nuevas tecnologías, materiales y compuestos en la industria puede dar lugar a la aparición de nuevos compuestos de síntesis en el futuro que podrían presentar también características obesogénicas.

¿Qué puede conllevar esto?

La aparición de nuevos y más abundantes obesógenos puede llevarnos a una mayor exposición a estos compuestos y, por tanto, a un aumento en la incidencia de la obesidad y de las enfermedades relacionadas, como la diabetes o las enfermedades cardiacas, produciendo un empeoramiento de la epidemia de sobrepeso y obesidad que ya se sufre a nivel global.

"Queremos identificar señales tempranas de obesidad en bebés para poder prevenir su desarrollo"

¿Qué investigaciones se están llevando en el IMIB y en la UMU al respecto?

Antonio J. Ruiz: En la actualidad colaboro en un proyecto relacionado con este tema que se está llevando a cabo por parte de investigadores del Instituto Murciano de Investigaciones Biosanitarias (IMIB), gestionado por la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS), la Universidad de Murcia (UMU) y el Servicio Murciano de Salud (SMS). Este proyecto, dirigido por la Dra. María Ángeles Núñez Sánchez, y titulado ‘Evaluación de la dinámica del epigenoma, microbioma y metaboloma y su interacción con el aumento de la adiposidad en el eje materno-infantil’ tiene como objetivo principal identificar señales tempranas de obesidad en bebés para poder prevenir su desarrollo y así la aparición posterior de enfermedades relacionadas en la edad adulta. Además, pretendemos investigar tanto en la madre como en el bebé biomarcadores que nos permitan entender mejor los riesgos del desarrollo de la obesidad durante las primeras etapas de la vida.

¿Qué otros campos estáis investigando ahora mismo? 

Mº Ángeles Núñez: Antonio J. Ruiz tiene amplia experiencia en estudios celulares y moleculares de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2, así como sobre el papel del sistema inmunitario innato en patologías de perfil inflamatorio como la cirrosis o la endometriosis. Actualmente colabora con el Grupo de Obesidad, Diabetes y Metabolismo del IMIB, del que es investigador principal el Dr. Bruno Ramos Molina, y del que yo también formo parte, en el desarrollo de diversos proyectos de investigación relacionados con la obesidad y la diabetes, además del anteriormente mencionado, con especial interés en el estudio de enfermedades del hígado como la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica o MAFLD, de sus siglas en inglés.