Urbanismo

380.000 metros cuadrados para ampliar Lorca con 1.400 viviendas entre San Diego y Tercia

El Ayuntamiento establecerá que una parte de las promociones se acoja a programas de protección públicos.

Se contempla que el 25% del suelo sea para uso terciario

Daniel Navarro

Daniel Navarro

400 viviendas en el barrio de La Viña, 360 nuevos hogares en el casco histórico, 250 en el de San Cristóbal, 140 en el 'Camino Marín'... y ahora 1.400 moradas en las zonas de Tercia y San Diego. Estos son los planes del Ayuntamiento para solucionar el problema de vivienda en el municipio, cambiando de paso el modelo "para que Lorca deje de ser una ciudad dormitorio". Así, desde la llegada al Consistorio del equipo de Gobierno de Fulgencio Gil se han anunciado planes y proyectos que, de ser recogidos por los promotores y constructores de la zona, supondrían la creación de más de 2.500 viviendas.

De ellas, casi la mitad se concentrarán en la nueva zona de expansión en la que trabaja la concejalía de Urbanismo, que comprende 380.000 metros cuadrados de superficie entre el complejo Felipe VI y el barrio Apolonia. "Asistimos a un avance en la integración de parte de la pedanía de Tercia en el propio casco urbano del municipio, un paso adelante similar al que se dio con la incorporación paulatina de la pedanía de Sutullena", destacaba al respecto el alcalde de Lorca.

Según señalaba Gil Jódar, ya se han iniciado los trabajos para la elaboración de los planes parciales para el desarrollo de los sectores residenciales de Tercia, el sector 3 y 4 del Plan General Municipal de Ordenación, que proporcionarán el suelo necesario para albergar casi 1.400 viviendas, de las que unas 400 estarán sujetas a algún régimen de protección pública.

Parte de los terrenos que componen la nueva zona de expansión.

Parte de los terrenos que componen la nueva zona de expansión. / Daniel Navarro

En estas zonas, además, se dará un protagonismo especial al uso terciario, pues el 25% del suelo se destinará a este fin. "La edificabilidad destinada a este uso se dispondrá vinculada al sistema general ferroviario y al sistema general viario. Hay interés por construir hamburgueserías, centros de ocio, comercial y establecimientos hosteleros y hoteleros", abundaba el regidor.

Máximo de 8 plantas

Según fuentes municipales, en el sector 3 se contempla la creación de viviendas colectivas en manzana cerrada con altura máxima de 8 plantas –bajo más 7 alturas– y vivienda unifamiliar; así como viviendas colectivas con altura máxima de 5 plantas –bajo más cuatro alturas– en el sector 4. Asimismo, cabe destacar que entre las condiciones particulares de la ordenación está que el 30 por ciento de las viviendas a construir deberán estar sujetas a algún régimen de protección pública.

Estado actual de los terrenos.

Estado actual de los terrenos. / Daniel Navarro

Próximos pasos

Los próximos trámites para el desarrollo del Plan Parcial serán la aprobación del avance por parte de la Junta de Gobierno Local junto al inicio del trámite de evaluación ambiental; la aprobación inicial del Plan Parcial una vez haya concluido el trámite de evaluación ambiental; y finalmente aprobación definitiva del Plan Parcial en el Pleno del Ayuntamiento, por lo que el proceso podría demorarse en el tiempo. No obstante, el alcalde expresaba su deseo de agilizar los trámites al máximo.

"Hay bastantes propietarios que quieren desarrollarlo lo antes posible, por lo que se han iniciado los trabajos previos para la redacción de los planes parciales de ambos sectores para la ordenación. De inmediato se van a mantener reuniones con los propietarios que han manifestado su interés en el desarrollo urbanístico del ámbito y que representan la mayoría suficiente", finalizaba Fulgencio Gil.