Agricultura

Murcia centrará el debate sobre sostenibilidad agraria en Fame Innova

Los últimos avances del sector se darán a conocer en el encuentro que se celebrará en Ifema, Torre Pacheco, del 19 al 22 de abril

Presentación del encuentro Fame Innova de este año 2023. | CARM

Presentación del encuentro Fame Innova de este año 2023. | CARM / R.D.C.

La Opinión

La Opinión

El recinto ferial Ifepa de Torre Pacheco recuperará este año la tradicional feria Fame Innova, de innovación y sostenibilidad en el sector agrario, del19 al 22 de abril. El Gobierno regional destaca su apuesta por la innovación, que «ha convertido al sector agrícola en el más tecnificado, eficiente y sostenible», según ha puesto de manifiesto el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, durante la presentación del encuentro.

Luengo destacó ayer que «la innovación, tecnificación, digitalización y la sostenibilidad son claves para seguir transformando el sector agro y hacerlo más eficiente y competitivo, porque las exigencias de sostenibilidad requieren de una agricultura de última generación y alto rendimiento que dé una respuesta decidida, eficiente y respetuosa con el medio ambiente».

El titular de Agricultura recordó que recientemente el Gobierno regional ha lanzado diversas líneas de ayudas como la de 15 millones para impulsar la innovación en el sector agroalimentario, los 1,1 millones destinados a aplicación de agricultura de precisión y tecnología 4.0 en los sectores agrícolas y ganaderos, los 6,6 millones para modernización de invernaderos, así como los 5,6 millones de euros para los próximos cuatro años destinadas a impulsar la innovación en el sector a través de los Grupos Operativos.

Casos de éxito

Luengo resaltó el trabajo que realizan las Oficinas Comarcales Agrarias, los diversos Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias, así como el Instituto Murciano de Desarrollo e Investigación Agraria y Medioambiental (Imida), dependientes de la Consejería, «que implementan tecnologías de producción más eficaces y sostenibles que mejoran la competitividad y rentabilidad del sector, lo que contribuye a promover modelos de producción y consumo medioambientalmente sostenibles en los sectores agrario, ganadero y alimentario, así como de acuicultura marina y de economía aplicada».

Luengo reseñó algunos ejemplos, como los llevados a cabo por el Imida, que ha avanzado en la aplicación de las últimas tecnologías, como el Servicio de Alerta Temprana de Riesgos Climáticos relacionados con el agua, que permite a los agricultores anticiparse a las condiciones climatológicas y ser más eficientes en la utilización del agua y otros insumos, lo que mejora la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad. También posibilita a los técnicos de emergencias anticiparse a situaciones de riesgo.

También puso en valor la aplicación creada que permite a los agricultores acceder desde los teléfonos inteligentes a los datos de la red de estaciones agrometeorológicas, para optimizar el uso y frecuencia de riego o determinar, entre otros, la cantidad de nutrientes que necesitan las plantas. Esta solución tecnológica está disponible tanto en sistema Android como IOS.

Luengo también avanzó que el Imida desarrollará proyectos de investigación para mejorar la producción y sostenibilidad del sector agroalimentario regional por importe de más de 13,7 millones, fondos que forman parte del nuevo marco financiero plurianual 2021-2027 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), cofinanciados en un 40 por ciento por el Gobierno regional.