Premios
La murciana Gala Hernández, nominada en los Premios César del cine francés
‘La mécanique des fluides’ compite en la categoría Mejor Corto Documental
El cortometraje ‘La mécanique des fluides’ de la cineasta murciana Gala Hernández ha sido nominado a Mejor Corto Documental en los Premios César del cine francés.
Aunque sus orígenes están en la Región, Gala Hernández vive a caballo entre Alemania y Francia. Hasta hace poco, en la Universidad de París 8, en Saint-Denis, realizó su tesis doctoral, que gira en torno a la idea de la captura de pantalla como un medio en sí mismo, "como una nueva cámara con la que grabar los mundos virtuales" y de la que creadores y cineastas se han apropiado para dar forma a lo que ella se refiere como el ‘arte postinternet’.
Empleando esta técnica como herramienta principal, ha dado forma al cortometraje ‘La mécanique des fluides’, que fue galardonado en el festival internacional de Valladolid y anteriormente en el FIFIB, el Festival Internacional de Cine Independiente de Burdeos.
Hernández, hija de la psicoanalista y escritora molinense Lola López Mondéjar, reconoce que, efectivamente, no es un filme fácil para el espectador. En esencia, la joven trata en 'La mécanique des fluides' dos temas que, en su opinión, están íntimamente relacionados: por un lado, la progresiva pérdida de la capacidad de diálogo con quienes no están de acuerdo con nosotros y, por otro, lo que ella define como ‘soledades conectadas’, que viene a referirse a cómo los algoritmos de Internet nos aíslan en burbujas altamente personalizadas (filter bubbles) que en el fondo lo único que hacen es darle la razón al usuario.
En los Premios César del cine francés, ‘La mécanique des fluides’ compite con otras 11 producciones en la categoría Mejor Corto Documental. El resto de candidatos son 'L'acteur' (Hugo David y Raphaël Quenard), 'Le passage du col' (Marie Bottois), 'L'effet de mes rides' (Claude Delafosse), 'Saintonge giratoire' (Quentin Papapietro), 'Langue des oiseaux' (Érik Bullot), 'Sauvage' (Léonore Mercier), 'La lutte est une fin' (Arthur Thomas-Pavlowsky), 'Thun-le-paradis ou la balade d'Eloise' (Éléonor Gilbert), 'Tutto aposto giaoia mia' (Chloé Lecci López), 'Pacific club' (Valentin Noujaïm) y 'Un pincement au cceur' (Guillaume Brac).
- Dos jovenes de Murcia graban un vídeo sobre su pueblo y gente de toda España pide que visiten el suyo: 'Os voy a seguir
- Ni Tomás Fuertes ni Carlos Alcaraz: este es el único millonario de Murcia y así se ha hecho rico
- Un mecánico de Murcia devuelve la esperanza a toda España con los coches de segunda mano: 'Entre 1.500€ y 3.000€
- El restaurante imprescindible para Carlos Alcaraz: la mejor carne a la parrilla
- ¿Qué es un decreto ómnibus?
- Desahucian a una madre en silla de ruedas y a su hija de su casa en San Javier: 'Nos sentimos impotentes
- Mata a un vecino de Alquerías tras golpearle en la cabeza con una tabla de madera
- Tachan de 'surrealista' que Murcia apoye un premio taurino cuando 'más del 98% de los murcianos no asiste a corridas