Crisis en el PP

La crisis del PP salpica a Miras en la Asamblea: "Ha traicionado a Egea"

El presidente de la Comunidad defiende que su partido está "fuerte y unido" frente a un PSOE "cuyo líder se fue por la puerta de atrás"

López Miras llegó a la
Asamblea acompañado 
por Segado.  IVÁN URQUÍZAR

López Miras llegó a la Asamblea acompañado por Segado. IVÁN URQUÍZAR / JAIME FERRÁN

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

La sesión de control al Gobierno regional se celebró ayer en plena implosión del Partido Popular y los partidos de la oposición no desaprovecharon la oportunidad de atacar al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, que antes de ayer, con la dimisión de Teodoro García Egea como secretario general del PP nacional, perdía a su principal valedor en la sede de Génova. Hasta llegaron a acusarle de «traicionar» al ciezano.

La primera en atacar fue la portavoz de Podemos, María Marín, que preguntó directamente sobre cómo puede afectar la crisis de los populares al Gobierno de la Región de Murcia. «Qué triste es el destino de un partido que tiene que elegir entre un mentiroso compulsivo y una megalómana», en referencia a la pugna que han mantenido Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso, respectivamente, y que ha acabado con la actual dirección nacional del PP.

La diputada le echó en cara su actitud de «fiel escudero de Casado» que le ha llevado a posicionarse en contra del Gobierno de España, poniendo como ejemplo sus críticas al reparto de los fondos europeos o su intento de «boicotear» la reforma laboral. En definitiva, acusó a López Miras de estar «más pendiente de las luchas de poder de su partido» que de la comunidad que preside.

El jefe del Ejecutivo murciano calificó la intervención de Marín de «lamentable» y negó que la crisis del PP tenga «ninguna afectación» en San Esteban. Para él, la pregunta de Podemos es un intento de «desviar la atención sobre la dejadez y el desgobierno» del Gobierno de coalición. Asimismo, acusó a la portavoz morada de «falta de decoro» que, según explicó, «el PP sí tuvo cuando su partido se fracturó en dos», en referencia a cuando el exportavoz de Podemos, Óscar Urralburu, entregó su acta y dimitió como líder de la formación para ponerse al frente de Más Región, el partido de Íñigo Errejón.

El presidente de la Comunidad quiso dejar claro que «el PP seguirá trabajando, gobernando, representando a los ciudadanos y defendiendo a esta región ante quien sea necesario». Por el contrario, señaló que Podemos está «en la oposición con dos diputados y cada vez menos».

Tras esta primera confrontación llegó el estreno de Francisco Lucas en la sesión de control con López Miras. El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista afirmó que, aunque el presidente regional sí lo haría, no iba a preguntar «por lo interno del PP». No obstante, aseguró ser «consciente de la extrema debilidad» en la que se encuentran en estos momentos los populares, «un partido en descomposición». Además, indicó que López Miras «lo pasa mal porque se juega su futuro político».

Cordón sanitario

Francisco Lucas, que quería saber por qué en Castilla y León el PP defiende que gobierne la lista más votada y no en la Región de Murcia, le recordó que «en cinco años que lleva de presidente, nunca ha ganado unas elecciones» y fue más allá: «Nunca las va a ganar».

Lucas recogió el guante del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y le indicó a Miras que «el PSOE estará a la altura del cordón sanitario» para evitar que Vox entre en el Ejecutivo castellanoleonés. «Pero tiene que empezar con el cese de su consejera de extrema derecha», exigiendo así el cese de la responsable de Educación, Mabel Campuzano.

El PP afirma que la situación del partido no tendrá «ninguna afectación» en el Consejo de Gobierno

Su petición caía en saco roto y Lucas lo sabía: «Ha demostrado ser capaz de traicionar a Teodoro García Egea, comprar voluntades, gobernar con tránsfugas y con la extrema derecha. Es capaz de cualquier cosa para sobrevivir en el poder».

«Cambian las caras pero no sus argumentos», le respondió el jefe del Consejo de Gobierno, que subrayó que su partido está «fuerte y unido» (ante las risas de la oposición) frente a un PSOE «cuyo líder se fue por la puerta de atrás», aludiendo a la marcha de Diego Conesa. Además, manifestó que se vieron obligados a «colocar corriendo» al propio Lucas de portavoz del grupo parlamentario.

Miras señaló a los socialistas que «el futuro Gobierno de Castilla y León tiene un condicionante, ya que solo puede gobernar Mañueco», mientras que en la Región de Murcia había más opciones. Además, le preguntó a Lucas: «¿Cuando usted me habla de la lista más votada, se refiere también al Ayuntamiento de Murcia? (donde gobierna el PSOE y no el PP, que ganó las elecciones)».

Al terminar la sesión de control, López Miras salió rumbo a Madrid para asistir a la reunión que convocó a las 20 horas Pablo Casado con los presidentes territoriales del Partido Popular en la que debe certificar su dimisión. Al menos, así se lo transmitió el bloque alineado en torno a Alberto Núñez Feijóo, al que en menos de una semana se ha sumado prácticamente todo el partido, incluido el presidente murciano, defensor de Casado y Egea en un principio pero que se vio obligado a rectificar.

Aviso a navegantes de Ortuño

El Consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes y miembro de la Junta Directiva del Partido Popular de la Región de Murcia, Marcos Ortuño, se mostró ayer muy firme al asegurar que el PP regional tiene «un liderazgo claro en torno a la figura de López Miras». Y, justo después, afirmó que espera que «nadie esté pensando en nada distinto».

Al terminar la sesión, Miras salió rumbo a Madrid para asistir a la reunión de Casado con los líderes territoriales

Ortuño hizo estas declaraciones a preguntas de los periodistas tras la reunión del Consejo de Gobierno. El consejero hizo un llamamiento a la unidad de la formación política que se encuentra «a poco más de un año de las próximas elecciones» e insistió en que el PP murciano tiene «una estructura sólida». Recordó que Fernando López Miras fue elegido presidente del Partido Popular cuando gobernaba el PP Mariano Rajoy por lo que, en opinión de Ortuño, López Miras «es y seguirá siendo el presidente del PP regional».

Marcos Ortuño manifestó que coincide «plenamente» con la valoración de López Miras» y pidió también «celebrar un congreso extraordinario».

Finalmente, el popular aseguró, en relación al PP, que van a «seguir trabajando centrados en lo importante».  

Suscríbete para seguir leyendo