Tribunales

Valcárcel se sentará en el banquillo por el caso de la desaladora de Escombreras el 9 de julio

La Audiencia ha citado al expresidente regional, que se enfrenta a 15 años de prisión, para una vista de posible conformidad

Valcárcel, en el centro, a su llegada a la Ciudad de la Justicia el año pasado.

Valcárcel, en el centro, a su llegada a la Ciudad de la Justicia el año pasado. / TVE

Alba Marqués

Alba Marqués

El juicio contra el expresidente de la Región de Murcia Ramón Luis Valcárcel por el caso de la desaladora de Escombreras se iniciará el próximo 9 de julio. La Audiencia citó a última hora de este jueves únicamente al acusado para una vista de posible conformidad, en la que se podría alcanzar un acuerdo entre las partes si el exjefe del Ejecutivo regional reconociera los hechos por los que se sienta en el banquillo: presuntos delitos de prevaricación continuada, fraude continuado y malversación de caudales públicos.

El fiscal pide once años y medio de cárcel y veinte de inhabilitación para el expresidente de la Comunidad Autónoma por los perjuicios económicos que presuntamente ha causado a la Administración la desaladora de Escombreras. Penas que la acusación popular eleva a 15 años de prisión por los delitos de fraude y malversación y 15 de inhabilitación, además de una multa que multiplica por seis el dinero presuntamente defraudado. Ambas acusaciones solicitaban, además, una indemnización de 74,1 millones por el importe del perjuicio causado.

La Fiscalía considera a Valcárcel máximo responsable de los contratos con cláusulas «leoninas» que fueron suscritos por el Ente Público del Agua (EPA) para garantizar un suministro de caudales ficticios a los 26 municipios de la Región que firmaron convenios para recibir el agua desalada, dado que el volumen comprometido duplicaba la capacidad de producción de la planta y no había red de suministro.

La Audiencia Provincial reabrió la causa contra el exjefe del Ejecutivo regional a principios de abril, que había sobreseído el Juzgado de Instrucción número 1 de Murcia, y admitió en parte el recurso de apelación de la Fiscalía, que consideró el archivo «prematuro» y poco motivado. La resolución de la Sala Segunda de la Audiencia, contra la que no cabe recurso, se produjo quince meses después de que el fiscal Juan Pablo Lozano recurriera contra el archivo de la pieza separada abierta para investigar la implicación de Valcárcel en la gestación de los contratos de la desaladora con las empresas del grupo ACS firmados en 2006.

La Audiencia considera «evidente que el aquí investigado estaba sumamente informado no sólo de las líneas generales del proyecto de la desaladora, sino también de muchas peculiaridades e irregularidades habidas en el desarrollo y financiación del mismo, que se fueron produciendo durante su mandato a lo largo de muchos años».

Pedro Antonio Sánchez, a su llegada a la Audiencia Provincial de Murcia.

Pedro Antonio Sánchez, a su llegada a la Audiencia Provincial de Murcia. / JUAN CARLOS CAVAL

Segundo expresidente de la Región que se sienta ante el juez

El 9 de julio Ramón Luis Valcárcel se convertirá en el segundo expresidente de la Región de Murcia que se sienta en el banquillo, después de que Pedro Antonio Sánchez (PP) hiciera lo propio por el caso Auditorio.

Sánchez se convirtió el año pasado primer presidente de la Comunidad condenado por corrupción después de que el juez Juan del Olmo apreciara que sí que cometió los delitos de prevaricación por las irregularidades en la construcción del auditorio de Puerto Lumbreras y le condenara a tres años de cárcel y 17 de inhabilitación.