Agua
Las reservas en el Tajo evitarían cerrar el Trasvase lo que queda de año
El Ministerio para la Transición Ecológica vuelve a recortar cinco hectómetros de agua para el regadío en julio
La cuenca del Segura salvaría, gracias a sus reservas, un verano con ausencia de lluvias sin necesidad de aplicar recortes en el consumo por la sequía. El problema comenzaría a partir del próximo año hidrológico, que empieza a contar desde octubre. Será entonces cuando el sector agrícola comience las plantaciones para la campaña de invierno y las previsiones de agua disponible no son muy halagüeñas si persiste la falta de lluvias.
Pese a esto, los técnicos de la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura no creen que el acueducto se vaya a cerrar durante lo que queda de año. La situación de las reservas en los embalses de Entrepeñas y Buendía, de donde bebe la conexión entre ambas cuencas, permitiría al menos mantener el Trasvase en nivel 3, con un volumen máximo para enviar al Levante de 20 hectómetros al mes. Esta cantidad es la que has aconsejado dichos técnicos para este julio, pero la ministra Teresa Ribera ha recortado cinco hectómetros al regadío, como el mes pasado, por lo que al Segura llegarán 15 hm3.
Desde este mes y hasta noviembre, las cantidades que acumula la cabecera del Tajo permitirían trasvasar esos veinte hectómetros y, partir de diciembre, sólo 17 hm3 para evitar que el acueducto entre en nivel 4, es decir, que habría que cerrarlo por la falta de reservas hídricas. El Ministerio, que señala en una nota de prensa que la situación en el Tajo ha mejorado en el último mes, calcula que todavía hay disponible 117 hm3 en el Tajo para trasvasar al Segura durante el próximo semestre.
El Segura tiene disponible 17 hm3 para el regadío y 30,9 para el abastecimiento a la población. Queda pendiente de trasvasar 20,4 hectómetros. En la ecuación hay que contar también el trasvase por la Tubería Manchega hasta las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, que recortará al año 8,3 hm3, aunque la intención es que llegue hasta los 50 hectómetros. Para este mes se desviarán 0,85 hm3.
El Ministerio señala que, atendiendo a los principios de prevención y precaución, tiene en cuenta para aplicar el recorte de julio "las reservas de volúmenes de agua trasvasada disponibles en la cuenca del Segura, el volumen autorizado pendiente de trasvase, la previsión de aportaciones para los próximos meses y los consumos futuros estimados de abastecimiento y regadío".
- Un mecánico de Murcia devuelve la esperanza a toda España con los coches de segunda mano: 'Entre 1.500€ y 3.000€
- Muere a tiros en Torreagüera al defender a su hija de su expareja
- Dos jovenes de Murcia graban un vídeo sobre su pueblo y gente de toda España pide que visiten el suyo: 'Os voy a seguir
- Ni Tomás Fuertes ni Carlos Alcaraz: este es el único millonario de Murcia y así se ha hecho rico
- El restaurante imprescindible para Carlos Alcaraz: la mejor carne a la parrilla
- ¿Qué es un decreto ómnibus?
- Desahucian a una madre en silla de ruedas y a su hija de su casa en San Javier: 'Nos sentimos impotentes
- Los comerciantes de la calle Acisclo Díaz de Murcia intentan retomar la normalidad