Pulso Político

López Miras sale al rescate de agricultores y ganaderos frente a la sequía

Jesús Cano Molina

El sector primario de la Región de Murcia, nuestros agricultores y ganaderos, sufren ya de por sí una situación crítica como consecuencia del injusto y arbitrario hachazo del Gobierno de Sánchez al Trasvase Tajo-Segura. 

Una gravísima adversidad a la que se suma ahora una sequía muy dura que afecta a toda España. Una vez más, el Gobierno del presidente Fernando López Miras va a estar al lado de ellos para defenderles, protegerles y apoyarles.

El nivel de los embalses del Segura se sitúa en el 35%, cuando hace un año estaban al 41%, y la media de los últimos 10 años en esta misma fecha era del 47%. La situación en la demarcación del Segura y cabecera del Tajo muestra una tendencia claramente negativa. De seguir así, a finales de mayo o principios de junio podríamos pasar a nivel de alerta, que permite poder declarar «situación excepcional por sequía extraordinaria».

Ante coyuntura de tan extrema gravedad, el Gobierno regional se ha puesto inmediatamente manos a la obra. El presidente Fernando López Miras ha anunciado que va a poner a disposición de agricultores y ganaderos líneas de crédito blandas para hacer frente a la situación de sequía. Unas ayudas que se lanzarán de forma inminente y supondrán un importante apoyo al sector ante la creciente falta de agua y el encarecimiento de los costes que viene sufriendo.

Además, el Gobierno de la Región de Murcia acudió a la reunión de la Mesa de la Sequía con un listado de propuestas concretas para salvar de la ruina a las explotaciones agrícolas y ganaderas y auxiliar a un sector que está claramente en peligro, y que además está siendo injustamente demonizado. 

En cualquier caso, lamentamos la escasa importancia que el Gobierno sanchista ha dado a esta reunión, una actitud por lo demás muy significativa. Un encuentro para abordar el impacto de la sequía en la agricultura y la ganadería se ha celebrado a un nivel bastante inferior del que debería, ya que ha sido presidido por un subsecretario, cuando debería haberlo hecho el Ministro de Agricultura. Por desgracia, parece que una situación tan grave como la que vive el sector no es materia lo suficientemente relevante para el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

El Gobierno regional ha pedido en la Mesa de Sequía, entre otras actuaciones, la habilitación de ayudas directas a los productores de almendro de secano y cultivos de cereales; medidas fiscales como la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza rústica y el aplazamiento de las cuotas de la Seguridad Social; y una prima de ganado de 30 euros para la alimentación de la ganadería de ovino y caprino, que englobaría los gastos de alimentación de la cabaña exclusivamente a base de pienso.

También hemos urgido al Gobierno de España a que active todos los recursos hídricos adicionales que sean posibles, en especial las desaladoras y pozos de sequía, con el fin de aumentar temporalmente la disponibilidad de agua. Asimismo, le hemos instado a que autorice un riego de socorro para los cultivos de secano, con el objetivo de no perder estas plantaciones.

Una situación excepcional, como sin duda es una de las peores sequías que se recuerdan, requieren medidas excepcionales. A la espera de que se pongan en marcha las actuaciones solicitadas, el Gobierno de López Miras va a seguir ayudando al sector y poniendo a su disposición todos los recursos y herramientas para que puedan salvar esta situación tan crítica.

Y justamente ahora, ante la actual falta de agua, reivindicamos con más fuerza y argumentos el mantenimiento del Trasvase Tajo-Segura, más necesario que nunca. Si la agricultura es un pilar esencial de la economía de la Región de Murcia y todo el Levante español, si nuestro sector agroalimentario es capaz de alimentar a toda Europa, es gracias al agua del Trasvase, que vamos a seguir defendiendo por todos los medios frente a un Gobierno sanchista que lo ha recortado de manera sectaria e injustificada.

Suscríbete para seguir leyendo