Medio Ambiente

El Puerto de Cartagena presentará un recurso contra el rechazo al proyecto de El Gorguel

La APC espera que el Miteco "reconsidere" su decisión y defiende que los proyectos de El Gorguel y Barlomar son "distintos" y viables medioambiental y económicamente

Reunión del consejo de administración de la APC junto a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

Reunión del consejo de administración de la APC junto a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo. / A.C.

EFE

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC), reunido este viernes en sesión extraordinaria, ha acordado presentar un recurso de alzada ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) contra el rechazo al proyecto de ampliación de El Gorguel.

El vicepresidente de la APC, Pedro Pablo Hernández, ha afirmado que no existe "más opción que presentar este recurso", ya que no han conseguido la interlocución con el Miteco para hablar sobre el proyecto en el último año, ni siquiera con la mediación de Puertos del Estado. "Esto genera indefensión", ha lamentado.

Aunque Hernández ha reconocido que los recursos de alzada tienen "un bajo porcentaje de éxito", considera que "se abre una ventana de oportunidad" para que el Ministerio "coja el guante" y "reconsidere" su decisión, una vez aportadas cuantas explicaciones o documentación adicional soliciten.

Hernández está convencido de que la tramitación se ha hecho bien e, incluso, "a lo mejor con excesiva profundidad", pero ha reiterado que tanto El Gorguel como Barlomar son proyectos viables medioambiental y económicamente, además de que el puerto de Cartagena dispone de la financiación para desarrollarlos.

De hecho, ha señalado que el Miteco no argumenta ningún problema técnico o medioambiental para dar carpetazo a El Gorguel, sino que "dice que tenemos dos planes directores en marcha para lo mismo, y eso no es así". "Son dos proyectos distintos", ha recalcado el vicepresidente del puerto, detallando que El Gorguel es cuatro veces Barlomar y están pensados para tráficos distintos.

"Uno es una ampliación (Barlomar) y el otro es un puerto nuevo (El Gorguel) que duplicará nuestra aportación del 4% al Producto Interior Bruto (PIB) de la Región de Murcia", ha matizado Hernández, además de generar 15.000 puestos de trabajo.

Pedro Pablo Hernández ha afirmado que la APC seguirá apostando por El Gorguel "porque es lo que necesita el puerto de Cartagena y la Región de Murcia", pero no va a renunciar Barlomar "porque son dos proyectos distintos".

"Necesitamos Barlomar porque estamos creciendo en una serie de tráficos y necesitamos unos espacios que ahora mismo no tenemos, y El Gorguel es el verdadero gran salto que dará el puerto", ya que está pensado para el tráfico de contenedores y contando con la baza de la "excepcional situación geográfica" que posee Cartagena, ha incidido.

Arroyo: "Es una decisión ideológica"

Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, cree que la ausencia de argumentos técnicos y medioambientales revela que decisión ha sido "ideológica", y ha advertido que no se va a renunciar a un proyecto que "supone un salto para el modelo de crecimiento y de futuro del municipio, de la Región y del país", recordando las inversiones millonarias que las empresas asentadas en el Valle de Escombreras están realizando para convertir este enclave en el principal 'hub' del hidrógeno verde y la sostenibilidad.

Por ello, Arroyo ha remarcado que "vamos a hacer todo lo que esté nuestra mano para aprovechar esas inversiones, esa creación de riqueza, oportunidades y puestos de trabajo, que acabaría con el desempleo que hay a día de hoy en Cartagena".

"El Gobierno de España no es quién para decidir qué le conviene a Cartagena", ha dicho la regidora, quien ha apuntado que al puerto de Valencia se la ha autorizado una ampliación para 5 millones de contenedores, que supondría poner freno a los 3,5 millones proyectados para El Gorguel. "Es totalmente injusto", se ha quedado.

Aunque la alcaldesa ha dicho que no se quería "calentar" porque "prefiero una actitud colaboradora y tender puentes", ha dicho que "estamos acostumbrados a amenazas permanentes" y "decisiones otra vez arbitrarias" del Gobierno central.

Así, ha mencionado decisiones "ideológicas" del Miteco que han acabado con proyectos como el Plan Vertido Cero para el Mar Menor o el recorte del trasvase Tajo-Segura a través del incremento del caudal ecológico, "o lo que ha pasado en materia ferroviaria".