Medio Ambiente

Estos son los motivos del Ministerio para dar carpetazo al proyecto de El Gorguel

El Miteco avisó a la Autoridad Portuaria de Cartagena que podía afectar a la Red Natura 2000

Aseguran que ya existía otra alternativa en tramitación para desarrollar la Dársena de Escombreras

Terrenos de El Gorguel.

Terrenos de El Gorguel. / F.G.P.

Adrián González

Adrián González

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha defendido este jueves por la tarde cuáles son los motivos que le han llevado a dar carpetazo al proyecto del puerto para mercancías de El Gorguel en Cartagena

Ante la polémica decisión, a la que se han opuesto el Gobierno regional y los empresarios murcianos, como la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (Fremm), el departamento que dirige Teresa Ribera ha expuesto las causas que le han llevado a dar marcha atrás con la iniciativa planteada. 

El propio presidente regional, Fernando López Miras, ha enviado este jueves una carta a Pedro Sánchez para solicitarle una "reunión urgente" tras conocerse el portazo del Ministerio al proyecto considerado "estratégico" por el Ejecutivo murciano para el futuro de la Región.

Desde el Miteco explican que el Plan Director "lo inicia la Autoridad Portuaria de Cartagena en 2010, y tras varias subsanaciones, en 2013, se constata que la dársena del Gorguel puede afectar a la Red Natura 2000, por lo que es necesario el establecimiento de medidas compensatorias según el artículo 45 de la Ley 42/2007". 

"Lo anterior exige una consulta a la Comisión Europea y que la misma responda que existen “otras razones imperiosas de interés público de primer orden” que justifiquen la aprobación del plan y dé el visto bueno a las medidas compensatorias propuestas, para garantizar que la coherencia global de la Red Natura 2000 quede protegida. Además de esto, no debe existir ninguna alternativa al proyecto", añaden desde el Ministerio.

Asimismo defienden que la consulta "nunca fue realizada ni solicitada por la Autoridad Portuaria hasta hace poco", cuando el cierre del expediente estaba próximo. A continuación, la dirección general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Miteco, competente para elevar la consulta a la Comisión, confirmó que la documentación presentada por la Autoridad Portuaria es "deficiente", que no aporta "acuerdo de Consejo de Ministros" y que tienen constancia de una nueva alternativa en tramitación, por lo que "no se reúnen los requisitos y no realizarán la consulta". 

En efecto, continúa el Miteco, "existe otra alternativa y, de hecho, en mayo de 2022, la Autoridad Portuaria de Cartagena solicita el inicio del procedimiento de evaluación ambiental estratégica ordinaria del Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Cartagena para el desarrollo de la dársena de Escombreras, plan que desarrolla como alternativa de crecimiento del puerto de Cartagena la alternativa de Escombreras".

El hecho de que el promotor plantee un nuevo plan director de infraestructuras para el desarrollo de la Dársena de Escombreras supone, añade el Ministerio, que existe una alternativa al Plan Director de Infraestructuras de la Nueva dársena de Cartagena, que está ya en evaluación y que cuenta con información más actualizada, e impide la aplicación del régimen excepcional del artículo 46 de la citada Ley 42/2007

"Por ello y ante la no aportación del resultado de la consulta a la Comisión Europea (que no ha sido realizada), y por existir otra alternativa ya en tramitación, se procede a la terminación del procedimiento para la dársena del Gorguel", concluyen las fuentes del departamento que dirige Teresa Ribera.