Patrimonio

Expropiarán una casa en ruinas para sacar a la luz un fragmento de la muralla de Lorca

La actuación permitirá unir las calles Zapatería y Cava

En el futuro se pretende poner en valor los más de 250 metros de muralla de la zona comprendida entre las dos calles

Alcalde y edil, con la casa y el porche de San Antonio al fondo.

Alcalde y edil, con la casa y el porche de San Antonio al fondo. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

El plan concebido en 2017 para la puesta en valor de la muralla medieval de Lorca da ahora sus primeros pasos. Y lo hará de forma inminente con la expropiación de una casa en ruinas a escasos metros del porche de San Antonio. Según detallaba la edil de Urbanismo, el proceso se iniciará en el Pleno del próximo lunes, mientras que el derribo del inmueble se llevaría a cabo a la finalización del verano. Así, la actuación permitirá situar en el trazado de la muralla la Torre número 9 y la Cortina número 13, "dentro de un proyecto muy ambicioso y a largo plazo para poner en valor los 280 metros del recinto fortificado ocultos", señalaba el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil.

En este sentido, el primer edil especificaba que se están estudiando diversas alternativas para mostrar cómo era la muralla en su origen "sin caer en falsos históricos". "Las obras realizadas en muchos inmuebles de las calles Zapatería y Cava han permitido trazar un plano de la muralla medieval y situar en ella las distintas torres. La intención es que pueda ir aflorando y recuperar lienzos de muralla y torres, lo que nos permitirá mostrar el trazado de la ciudad medieval", abundaba.

Entre el inmueble derribado y la muralla se ubicará una conexión entre las calles Zapatería y Cava

Entre el inmueble derribado y la muralla se ubicará una conexión entre las calles Zapatería y Cava / Daniel Navarro

De hecho, entre los trabajos que se llevarán a cabo, el Consistorio creará una conexión peatonal entre las calles Cava y Zapatería, facilitando el paso de propios y extraños. Y es que, a lo largo de ambas calles se pueden contemplar solares vacíos adosados a la cerca medieval. "Esperamos que algún día pueda mostrarse de forma generalizada la fortificación", señalaba el alcalde, que recordaba que hace años se hizo un importante esfuerzo y se logró sacar a la luz 190 metros de muralla construida entre los siglos XII y XV, que fueron rehabilitados, en el barrio de San Juan.

Asimismo, las actuaciones tras el terremoto permitieron la puesta en valor de la Torre Rojano, frente a la Casa del Artesano, la número 9 y el Porche de San Antonio, la única puerta que queda de las que daban acceso a la ciudad en el recinto de murallas creado en la época de la Reconquista. Adosadas a la muralla están construcciones como el Convento de la Consolación, de las Madres Mercedarias, de los siglos XVII y XVIII; el Colegio de la Purísima, actual Conservatorio de Música Narciso Yepes, del siglo XVIII; la antigua Colegial de San Patricio, del siglo XVI-XVIII, sobre la iglesia medieval de San Jorge, del siglo XV; la Casa del Corregidor, del siglo XVIII; el Pósito de Panaderos, Casa del Artesano, del siglo XVI; y el Pósito de Labradores, antigua cárcel, del siglo XVIII. En los últimos años, los bloques de viviendas construidos en la zona han evitado adosarse a la muralla, integrándose de forma que los lienzos puedan ser visionados.

En el pavimento frente a la casa se puede observar el trazado original de la muralla, que saldrá a la luz.

En el pavimento frente a la casa se puede observar el trazado original de la muralla, que saldrá a la luz. / Daniel Navarro

"El interés por la muralla medieval es importante. Las rutas guiadas que se han llevado a cabo para visitar los restos han contado siempre con la masiva presencia de lorquinos y turistas. De ahí la importancia por recuperarla, aunque la empresa se aventura larga, pero como la recuperación del casco antiguo es un proyecto que queremos llevar a cabo", añadía Gil Jódar.

Preguntado acerca de las humedades detectadas en la muralla y que denunció hace semanas el PSOE, Gil Jódar indicaba que "vienen de muy atrás", pero que "no representan ningún tipo de riesgo" según los técnicos. En cuanto a la afección a las pinturas del Porche de San Antonio, el regidor relataba que se están redactando los informes necesarios para la Dirección General de Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma.