Salud

La Comunidad acepta los terrenos para ampliar el centro de salud de San Diego de Lorca

El Gobierno autonómico prevé invertir más de 3 millones de euros para ampliar la infraestructura sanitaria en 631 metros cuadrados

Fachada del centro de salud de San Diego

Fachada del centro de salud de San Diego / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

Avanza el proceso para la ampliación del centro de salud de San Diego que, con 35.000 cartillas adscritas, es el que más carga asistencial soporta de todo el municipio. Así lo comunicaba ese jueves el Gobierno regional, tras aceptar la transferencia de titularidad de un bien inmueble propiedad del Ayuntamiento de Lorca a favor de la Comunidad, en Consejo de Gobierno.

Este proyecto, que busca convertir el centro de uno de los más modernos de la Región, se encontraba paralizado desde que en septiembre del año pasado la Junta de Gobierno local aprobaba la incorporación de los mencionados terrenos al inventario municipal, contempla la inversión de más de 3 millones de euros en la infraestructura sanitaria. Así, según detallan fuentes autonómicas, el centro se ampliará en 631 metros cuadrados, por lo que pasará de 1.859 metros cuadrados de superficie a 2.491, y además se reformarán 1.057 metros cuadrados de los ya existentes.

Concretamente, el nuevo espacio dotará al centro de una consulta más de Pediatría y permitirá ampliar la zona de administración con cuatro nuevos despachos. Además, en la zona de personal se crearán dos despachos de coordinadores, una sala de reuniones/biblioteca, dos aulas de formación y vestuarios. En cuanto a la zona de adultos, contará con sala de curas, sala de extracciones y técnicas, sala de técnicas diagnósticas y sala de técnicas especiales. La zona de medicina de familia, por su parte, dispondrá de siete consultas de Medicina y siete de Enfermería, así como dos consultas polivalentes.

Asimismo, la zona de la mujer se ampliará con una nueva consulta –habrá dos en total– y se creará una sala de usos múltiples. También se acondicionará una consulta de trabajador social y otra de enfermero escolar y un almacén de farmacia. Se añadirá un ascensor montacamillas, un aseo de ostomizados y un aseo adaptado por planta. Por último, se diseñará un doble circuito para posibles pacientes infectorrespiratorios, se reformará la climatización y se dotará al centro de nueva ventilación para garantizar una óptima calidad del aire, de domótica, e iluminación tipo led.

En este sentido, cabe destacar que en los presupuestos autonómicos para el 2023 ya se incluyeron una partida económica de 900.000 euros para la primera fase de estas obras aunque no llegaran a ejecutarse. El nuevo edificio también se utilizará como acceso al colindante IES Príncipe de Asturias, por lo que el solar también ha quedado adscrito a la consejería de Educación.