Arte

La nueva casa de Hernández Carpe

La Fundación ‘El Mural’, que defiende el legado del pintor de Espinardo, inaugura su sede en la calle Sociedad

De momento, presenta una pequeña muestra de obra, pero son ambiciosos 

Una mujer observa, ayer, parte de la exposición que protagoniza la sede.

Una mujer observa, ayer, parte de la exposición que protagoniza la sede. / Israel Sánchez

Asier Ganuza

Asier Ganuza

Reconoce Celina que esto es algo que les hacía «mucha falta». Habla de la sede de la Fundación de Arte ‘El Mural de Hernández Carpe’, inaugurada este viernes tras dos años y medio de actividad doméstica. Y en ese tiempo se han hecho multitud de avances en lo que respecta a rescatar del «olvido» la figura del pintor –al que en 2021 el Mubam le dedicó una magna exposición por su centenario–, pero tener un espacio desde el que trabajar amplía el abanico de posibilidades de esta suerte de ‘asociación cultural’ –porque van a ir más allá del artista que les da nombre– y, a la vez, mejora su posicionamiento, tanto físico como mediático, y eso es algo primordial cuando lo que se pretende es llamar la atención sobre un creador al que quizá no se le había hecho justicia. Poco a poco, las cosas están cambiando...

«Hay que tener en cuenta que falleció hace ya 46 o 47 años; ha pasado mucho tiempo... Y, además, era muy joven cuando desapareció, y a pesar de haber sido muy prolífico, no alcanzó la edad que suele entenderse como ‘madurez’ y a partir de la cual un artista comienza a recibir algo más de atención», reflexiona Celina Hernández-Carpe, hija del pintor y presidenta ejecutiva de la fundación. Tampoco ha ayudado que una parte significativa de su obra haya ‘desaparecido’: «Eso complica mucho las cosas, claro». Sin embargo, para eso se constituyó esta entidad, oficialmente en diciembre de 2022.

De hecho, a finales del pasado mes de febrero la Comunidad se comprometía con ellos al descubrimiento de los dos murales que el pintor de Espinardo dejó en el Salón de Actos del Palacio Provincial de Archivos, Bibliotecas y Museos, actual Museo Arqueológico. Uno, el principal –dedicado a la conquista de Murcia por parte de Alfonso X ‘El Sabio’–, fue rescatado ya hace una década tras permanecer oculto tras una pared de pladur unos quince años; el otro, todavía espera a ser liberado y mostrado al público, lo que no debería tardar mucho en ocurrir. Además, la Fundación ‘El Mural de Hernández Carpe’ trabaja también en la rehabilitación y recolocación de las piezas que pintó para el vestíbulo del antiguo Hospital Provincial. «No va a ser fácil ni cosa de algunos días, pero estamos en ello», afirma Celina.

Por suerte, Carpe dejó multitud de murales, no solo en Murcia o en la Región, sino por toda España: «Desde Galicia a Almería, pasando por prácticamente todas las comunidades», asegura su heredera, que cuenta con Luis Alberto Andreo como vicepresidente y con el artista Juan Bautista Sanz como director. Estas, de gran tamaño, son sus obras más reconocidas –ya sea como pinturas, mosaicos o vidrieras–, pero también dejó innumerables dibujos, acuarelas, óleos, grabados, aguafuertes... «El patrimonio que nos legó Hernández Carpe es inmenso», apunta Celina, que se muestra especialmente contenta por tener por fin un espacio en el que poder exponer permanentemente algunas de estas piezas: «Esto es algo que todavía tenemos que organizar –por temáticas, técnicas, épocas..., ya veremos–, pero nos llena de ilusión haber podido inaugurar la sede con una pequeña aunque variada exposición de obra suya».

Este espacio, por cierto, está ubicado en la calle Sociedad, número 12, en pleno centro de Murcia. «Tenemos que agradecerle a la Sociedad Económica de Amigos del País la cesión de este estupendo local, donde, además de exponer obra de Hernández Carpe, tenemos previsto hacer talleres, conferencias, proyecciones..., e incluso muestras temporales de otros artistas», asegura Celina, que incide en esta cuestión: «Queremos ser una fundación viva, participativa; claro que hay que proteger y difundir la obra de mi padre, pero queremos ser una entidad actualizada, con la que se pueda trabajar». Eso sí, pide tiempo: «Vamos sin prisa, pero sin pausa, como se suele decir. Tenemos los proyectos que te comentaba –los del Arqueológico y los murales del hospital– y estamos atentos a todo lo que vaya saliendo, pero se aproxima el verano y ya sabemos cómo es Murcia», señala entre risas. Se espera que, quizá para el próximo otoño, la rueda comience a rodar a mayor velocidad en este nuevo espacio cultural.

No obstante, Celina se mostraba ayer emocionada con la inauguración de esta sede. «Es el pistoletazo de salida, pero la acogida ha sido fantástica», aseguraba. «Es mucha la gente que se ha interesado en este proyecto; cada vez tenemos más amigos. Y es impresionante la cantidad de gente que ha querido venir para estar hoy –por este viernes– con nosotros, y no por compromiso, sino por amor al arte; al arte de Hernández Carpe», concluía Celina.