Educación

Subida del 30% para 223 rutas de transporte escolar desiertas en la Región

La Consejería de Educación tiene poco más de tres meses para adjudicar los contratos del próximo curso

Autobús de transporte escolar en la puerta de un colegio. | ISRAEL SÁNCHEZ

Autobús de transporte escolar en la puerta de un colegio. | ISRAEL SÁNCHEZ

María José Gil

María José Gil

El Consejo de Gobierno aprobó ayer una subida del 30% en los presupuestos de licitación de las 223 rutas de transporte escolar que quedaron desiertas a principios de este curso dejando sin autobús para ir a clase a 10.000 de los 20.000 alumnos de los colegios e institutos que utilizan este servicio. El mapa del transporte escolar de la Región incluye 452 rutas, 229 de las cuales fueron cubiertas en septiembre pasado.

El incremento de las tarifas aprobado este jueves por el Ejecutivo trata de evitar que los transportistas vuelvan a rechazar los contratos para los próximos tres años que volverán a salir ahora a licitación. La Froet valora la mejora presupuestaria, pero recuerda que «el turismo está generando una elevada demanda» que puede llevar a las empresas «a preferir el transporte de viajeros al de estudiantes».

La Consejería de Educación tiene ahora poco más de tres meses para sacar a licitación y adjudicar las 223 rutas antes de que empiece el próximo curso. Fuentes del departamento de Víctor Marín aseguran que «la licitación estará resuelta y las empresas trabajando al inicio de curso».

Sin embargo, el director del departamento de Viajeros de la Froet, Antonio Torres, considera difícil que de aquí a principios de septiembre dé tiempo de resolver los contratos de las 223 líneas que resultaron más conflictivas.

La Froet valora el aumento de las tarifas pero alerta de que hay empresas que prefieren transportar turistas

Al llegar el momento de la vuelta a clase en septiembre del pasado año 10.000 de los 20.000 alumnos que utilizan el transporte escolar se quedaron en tierra. Las líneas más difíciles de cubrir fueron las del transporte adaptado para los alumnos de Educación Especial que tienen que desplazarse en silla de ruedas, dado que la Consejería no encontraba empresas con autocares adaptados para trasladarlos.

El conflicto por la falta de autobuses dio lugar a múltiples protestas y movilizaciones de los padres y de los alumnos en distintos municipios de la Región durante los primeros meses del curso.

El director del departamento de Viajeros de la Froet da por hecho que «en cuanto se produzca algún recurso ante el Tribunal Contractual habrá un retraso de varios meses», que impediría empezar el curso con todas la líneas cubiertas, con lo que se repetiría la situación de septiembre pasado.

No obstante, Antonio Torres apunta que la Consejería tendría la posibilidad de hacer contratos de emergencia para evitar que vuelvan a quedarse alumnos sin transporte escolar.

Aunque reconoce que la subida del 30% en los presupuestos de las líneas que saldrán a licitación satisface las demandas de las empresas, que consideraban demasiado bajas las tarifas del Acuerdo Marco por el que debían regirse las contrataciones, no descarta que «haya empresas que se vayan al turismo», dado que esta actividad está generando una mayor demanda en este momento.

El Consejo de Gobierno aprueba una partida de 35,7 millones para completar las 452 rutas durante tres años

La Comunidad informó ayer de la aprobación de una inversión de 35,7 millones de euros para la contratación de 223 rutas del servicio de transporte escolar para los próximos tres cursos, «que podrá ser ampliable tres cursos más, para ofrecer así una solución estable y duradera al transporte escolar en la Región de Murcia». Esta partida deberá cubrir los contratos pendientes durante los tres próximos cursos, que serán prorrogables por otros tres cursos.

«La Comunidad Autónoma ofrece con este contrato una solución estable y duradera al transporte escolar en la Región de Murcia garantizando así el mejor servicio para los alumnos que lo utilizan y sus familias», informó el Ejecutivo tras el Consejo de Gobierno .

Recuerda que el contrato incluye «una actualización de los precios de licitación superior al 30 por ciento con respecto al anterior marco contractual, tal y como solicitaban las empresas».

Añade que «este incremento ratifica el compromiso del Ejecutivo regional de revisar al alza los precios del servicio, que se ha reflejado en los presupuesto de 2024 con un crédito asignado con 21 millones de euros».

Con la adjudicación de las 223 rutas pendientes, la Comunidad pretende «ofrecer una solución global al conjunto del sector que dé cobertura a la totalidad de las rutas, que prestan servicio a más de 20.000 alumnos».