Medio ambiente

Los ecologistas respiran aliviados por el carpetazo al proyecto de El Gorguel: "Sus impactos eran inasumibles"

Llevan años advirtiendo de los efectos que tendría el nuevo puerto sobre el mar y la sierra de la Fausilla

Recreación del proyecto para el puerto de El Gorguel.

Recreación del proyecto para el puerto de El Gorguel. / L.O.

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

El portazo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al proyecto del Puerto del Gorguel ha caído como un jarro de agua fría para los sectores económicos e institucionales; sin embargo, los amigos del medio ambiente de la Región respiran ahora aliviados. «Nuestra valoración es completamente positiva», reconoce Rubén Vives, desde Ecologistas en Acción en la Región de Murcia.

Explica que este plan tenía una cantidad de «impactos sobre el medio ambiente que difícilmente se podían asumir», no solo a nivel de la biodiversidad, por la cantidad de especies que quedarían en peligro, sino también por los efectos adversos que tendría el proyecto de El Gorguel sobre el mar y la sierra de la Fausilla, que forma parte de la Red Natura 2000, que consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en virtud de la Directiva Aves.

Precisamente, la finalidad de la existencia de esta red europea de áreas de conservación es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Por ejemplo, el camachuelo trompetero o el búho real son algunas de las especies cuya supervivencia quedaría en entredicho con El Gorguel.

La Red Natura 2000 es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea. Por tanto, la construcción de un macropuerto difícilmente era compatible en esta ubicación del término municipal de Cartagena.

«La construcción de una infraestructura como esta afecta a toda la costa, ya que no solo se construye el puerto, sino que también se necesita una base y unos accesos, tanto por carretera como por ferrocarril, porque estamos hablando de un puerto de mercancías», argumenta Vives.

Desde Ecologistas en Acción lamentan que en la Región de Murcia se tienda a pensar «desde el punto de vista económico y no desde el medioambiental», sobre todo cuando «un proyecto de esta envergadura provocaría un daño irreversible».

Además, le parece incoherente «fomentar desde las administraciones la construcción de infraestructuras de transporte de este tipo y, al mismo, tiempo, querer implantar medidas contra el cambio climático».