El Gobierno central anunció en julio de 2022 la puesta en marcha del ‘Plan Código Escuela 4.0’, por valor de 356 millones de euros y con la idea de reforzar la competencia digital de los alumnos de Infantil, Primaria y ESO. Entonces, desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez explicaron que el plan comenzaría a implantarse en el curso 2022-2023. En el caso de la Región, el Gobierno de López Miras anunció este martes que destina 7,7 millones al programa, informó la Comunidad.

El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, visitó este martes el colegio Cierva Peñafiel de Murcia para presentar este programa y conocer las actividades que desarrollan los estudiantes de pensamiento computacional y programación en el Aula Educación Código 4.0, añade el Ejecutivo.

Marín resaltó que «el objetivo es que el alumnado adquiera las competencias y habilidades digitales necesarias para que se pueda desenvolver de manera satisfactoria en la actual y futura sociedad», y explicó que «el Programa ‘Código Escuela 4.0’ brinda, tanto al alumnado como al profesorado, un entorno de aprendizaje donde los estudiantes pueden desarrollar el pensamiento computacional, aprender lenguajes de programación e iniciarse en el mundo de la robótica».

Alumnos del colegio Cierva Peñafiel de Murcia, este martes con robots que a partir de ahora convivirán con ellos en el aula. | NEO EKAI CABRERA NADAL

El programa ofrece también formación para que el profesorado adquiera las competencias para trabajar el pensamiento computacional, la programación y la robótica en el aula.

El Programa ‘Código Escuela 4.0’ complementa otras actuaciones que la Consejería lleva a cabo como la digitalización de más de 11.600 aulas, la capacitación técnica de los centros educativos en su uso y la reducción de la brecha digital en el alumnado con la dotación de más de 11.000 dispositivos electrónicos.