Banca

Consumur considera que la OPA hostil que el BBVA quiere aplicar sobre el Sabadell va en contra de los intereses de los clientes

"Los usuarios nos veríamos gravemente perjudicados enesta escalada permanente de reducción del mercado financiero", señalka el presidente de la asociación, Roberto Barceló

Foto de archivo de BBVA y banco Sabadell.

Foto de archivo de BBVA y banco Sabadell. / Agencias

La Opinión

La Opinión

"Aunque las fusiones de la banca vengan avaladas por la política europea, el nivel de concentración del sector en España empieza a ser muy peligroso", así lo considera el presidente de Consumur, Roberto Barceló Vivancos, quien asegura que "la excesiva concentración, cuyos últimos años se está produciendo de forma alarmante, está creando un oligopolio que se podría ver reforzado con esta OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell".

Barceló continúa señalando que si bien "la Banca constituye un pilar fundamental del modelo de sociedad que tenemos, entre otras razones por ser cautivos legales para realizar cualquier operación económica o transacción comercial, justificándose por la transparencia de las operaciones personales y control fiscal, por lo que quedamos a merced de los dictados que nos marque".

Y lo justifica argumentando que "esto también da lugar a que la reducción de la competencia (además de los hipotéticos pactos monopolísticos que se pudieran producir entre ellas), daría lugar para continuar con esta excesiva del cierre de oficinas y, sobre todo en el mundo rural, siendo la población más vulnerable la más afectada y que se identifica, precisamente, con quienes menor capacidad de movilidad geográfica y digital tienen".

Continúa diciendo que "los tipos de interés es posible que sean cada vez más homogéneo entre unas entidades y otras, limitando la posibilidad de elección del cliente. Tampoco son pequeñas las comisiones que pagamos, cuyo menú, al igual que los préstamos hipotecarios y otros servicios, se verán igualmente disminuidos en su capacidad de acudir a una entidad distinta de la que es la nuestra, porque es posible que nos suponga un mayor coste planteárselo que quedarse donde se está".

Ante esta situación, considera que "la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiene, sin duda un trabajo importante de vigilancia de cómo pudiera hacerse esta absorción y de cómo el conjunto de las entidades van a seguir actuando con mayor impunidad ante la vulnerabilidad del cliente, además de que las distintas Comunidades Autónomas deberán vigilar, de modo riguroso, las posibles ilegalidades que se cometan en contra de los derechos consolidados de los consumidores y usuarios, aunque la experiencia, al menos en la Comunidad Autónoma de Murcia, hay que expresar las dudas de que pudiera llegar a producirse por parte de los organismos de consumo con una mayor vigilancia de estas situaciones".

Por último, señala ante esta situación, "que los ciudadanos tenemos una responsabilidad con nosotros mismos. Organizaciones de consumidores y Usuarios como Consumur puede ayudar a contribuir sobre todo a una política preventiva de usuario de banca para evitar que en un futuro nos encontremos ante situaciones irremediables graves económicamente hablando para nuestros intereses".