La pasada legislatura, el Gobierno tomó una medida de última hora para abordar la situación de los alquileres en España: cada vez más tensionada por la ausencia de oferta, la subida de los precios y las dificultades de acceso a la vivienda.

Hace escasos días, Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno confirmó en la sesión de investidura que abordar el problema del acceso a la vivienda sería una de las prioridades del nuevo Ejecutivo y se comprometió a ampliar el bono de alquiler y a crear 183.000 viviendas en alquiler asequible.

No obstante, el pasado 24 de mayo se aprobó la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. Esta norma, una de las más polémicas de los últimos años, se ha saldado con un pacto para fijar el tope del precio del alquiler al 3% revisable al 2025. Además, también fija en cinco las viviendas que debe tener una persona física o jurídica en propiedad para considerarse gran tenedor.

El gran cambio que llega con la Ley de Vivienda para las personas que viven de alquiler

Cualquier persona que se haya enfrentado a un alquiler sabe que hay varios gastos que dificultan mucho el acceso a la primera vivienda: por un lado está la fianza que, según el tipo de contrato, puede llegar a ascender a más de un mes. Además, en muchas ocasiones nos encontramos que los portales inmobiliarios también con un gasto o comisión que, hasta ahora, el inquilino debía pagar a la agencia que gestionaba la operación.

Ahora, según el comunicado por los grupos parlamentarios, han señalado que "los gastos y honorarios producidos por el alquiler de un inmueble correrán siempre a cargo del propietario".

Esto quiere decir que, a partir de la entrada en vigor de la nueva ley, serán los arrendatario o caseros quienes tendrán que hacer frente a la tarifa de la agencia que se paga cuando se alquila la vivienda. De esta forma "se termina con los abusivos gastos y honorarios inmobiliarios que impiden a muchas personas, especialmente a los y las jóvenes, acceder a una vivienda por el desembolso inicial que supone. El servicio inmobiliario se presta al propietario, y por tanto será este el que deba asumir los gastos que dicho servicio genere".

La Ley 12/2023 de 24 de mayo por el derecho a la vivienda se publica en el BOE

Te puede interesar:

El último 25 de mayo se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Ley 12/2023 de 24 de mayo por el derecho a la vivienda por lo que a partir del día 26 será ilegal que las inmobiliarias cobren ningún gasto de gestión al inquilino y deberán repercutir estas cargas en el propietario de la vivienda. Además, las comunidades autónomas tendrán la capacidad de regular los alquileres.