Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en el mundo. Las estimaciones señalan que unos 17 millones de personas fallecen cada año por patologías de corazón. Y la cifra continuará creciendo: en 2030, se cree que llegará a los 23 millones. En España, 250 personas mueren diariamente por una enfermedad de este tipo. La prevención en este campo es, por tanto, fundamental.
Ritmos de vida
Ribera Hospital de Molina, gestionado por el grupo sanitario Ribera, ha trabajado en la iniciativa "Ritmos de vida" junto a Maart Agency, responsable de la idea creativa, y con el Estudio Espadaysantacruz, fabricante del metrónomo arrítmico personalizado. El eje creativo de la campaña se basa en un dato clave: tanto el corazón como el “tempo” de las composiciones se miden igual, en pulsaciones por minuto (beats per minute o BPM). Por ese motivo, se ha fabricado este metrónomo “especial”: es el medio que utilizan los músicos para medir el tempo. De la misma forma que el metrónomo sostiene el ritmo de la música, el corazón sostiene el ritmo de la vida.
El Auditorio del MUDEM ha acogido la presentación de “Ritmos de Vida”, avalada por los profesionales del corazón de la Región de Murcia, que han participado en el evento, al que también han acudido representantes de las instituciones, asociaciones de pacientes y de profesionales. La jornada ha comenzado con un concierto de piano y chelo y ha finalizado con la actuación del coro de profesionales sanitarios del Hospital Reina Sofía. Tras la actuación, se ha inaugurado la exposición itinerante del metrónomo que ha viajado hasta Murcia después de su presentación oficial en el Hospital Universitario del Vinalopó, Elche, y el Hospital Universitario de Torrejón, Madrid. La exposición recorrerá el resto de hospitales del grupo en los próximos meses.
Ritmos de Vida está avalada por profesionales del área del corazón del grupo. Además, se han sumado músicos que han grabado composiciones al ritmo del primer metrónomo de la historia que se mueve al ritmo irregular de los latidos del corazón de Adrián, un paciente con arritmia. Las canciones pueden escuchare en la web https://ritmosdevida.com, y el metrónomo estará expuesto en la sala de exposiciones del MUDEM hasta finales de mayo.
Factores de riesgo cardiovascular
Los principales factores de riesgo cardiovascular son la tensión arterial elevada, la diabetes, el colesterol elevado, la obesidad, el estrés, el tabaco, dormir mal, el sedentarismo… “Sabemos que, cuanto mejor controlada está la tensión, sin pasarse, tenemos menos mortalidad”, apuntan los expertos. Además, cabe destacar que la obesidad en España es un problema de salud pública, especialmente en niños, por lo que es fundamental hacer esfuerzos en educar a la ciudadanía para que introduzcan buenos hábitos de salud y evitar problemas futuros.
Tradicionalmente los hombres han sido los que sufrían los infartos, aunque, según los expertos, el panorama está cambiando ya que las mujeres cada vez lo sufren más, al aumentar las tasas de consumo de tabaco y vapeo. ¿Cuál debería ser el primer paso? Moverse. Andar, ir en bicicleta, nadar, hacer elíptica… al principio cuesta, pero luego no puedes vivir sin moverte.
Uno de los aspectos más llamativos de la enfermedad cardiovascular es lo que tardan las mujeres en acudir a consulta, por ejemplo, cuando hay sospecha de infarto de miocardio. Para los expertos, los motivos son el mayor aguante al dolor que los hombres y porque narran los síntomas de manera más confusa. Estos pueden confundirse con otras enfermedades al ser poco específicos, lo que causa un aumento de la mortalidad.
Más sobre Ribera Hospital de Molina
Dirección: C. Asociación, S/N, 30500 Molina de Segura, Murcia
Teléfono: 968 64 40 30