Danza

'Go figure': el tiempo necesario

Fridman consigue que el público contemple una obra donde la diversidad funcional queda atrapada en la belleza del movimiento de los intérpretes

Un instante de ‘Go figure’.

Un instante de ‘Go figure’. / Rafa Márquez

Tania Herrero

En ocasiones ver un espectáculo de danza se convierte en algo cercano a una práctica meditativa, donde el tiempo es percibido como algo sensible de ser transformado.

La belleza de la sensibilidad de la piel, el mar o el horizonte, arena de tiempo o remanso de agua. La construcción y la deformación de aquello generado en una estructura continua, sin fallas en la intensidad, para poder paladear ese continuo transformador, ese slime que se estira, que se forma y se transforma, ese fluido no newtoniano materializado entre los dos intérpretes y una escúter que delimita el espacio en un rito circular.

Fridman consigue, con esta obra elaborada a través de su método Ina y que le ha valido el Premio D&D en Italia como Mejor Coreógrafo 2023, que el público contemple una obra donde la diversidad funcional queda atrapada en la belleza de la verdad del movimiento de los intérpretes. Consagrado este a través del contacto de la piel, de infinitos vuelos, portés e imágenes sorpresivas dadas las limitaciones que, a priori, podamos pensar que pueden tener los cuerpos con este tipo de diversidades. 

Los bailarines Shmuel Dvir Cohen y Tomer Navo narran su verdad ofreciendo una compenetración física en la que en ocasiones no se percibe qué cuerpo es el que manda o qué cuerpo es más fuerte, con una escucha que traspasa las fronteras de la percepción individual para convertirse en un solo cuerpo, en una sola verdad.

Go figure es una obra intensa a la par que sencilla y aparentemente calmada, donde el diseño de luces creado por Yaron Abulafia es una auténtica obra maestra. El imaginario producido por las atmósferas creadas, el baile integrado de las luces con el movimiento de los intérpretes, es de un corte excelente, sorpresivo y embaucador que te transporta a lugares imaginarios totalmente tangibles.

Un viaje mecido por el espacio sonoro de Luis Miguel Cobo que suma a todo lo descrito con anterioridad esa sensibilidad musical que sostiene la intensidad calmada como una capa más.

Go figure es la última obra de danza en las tablas del Teatro Circo dentro de la tercera edición del Festival Determinantes, que ha tenido lugar durante el mes de mayo, así como de temporada. Un magnífico cierre, sin lugar a duda, complementado con la charla con los artistas que se dio después del mismo.

'Go figure' (Teatro Circo, Murcia)

  • Compañía: Sharon Fridman.
  • Dirección y coreografía: Sharon Fridman.
  • Bailarines: Shmuel Dvir Cohen y Tomer Navot.
  • Música original: Luis Miguel Cobo.
  • Diseño de luces: Yaron Abulafia.
  • Diseño de escenografía: Tal Erez.
  • Diseño de vestuario: Miki Avni.