Universidades

UMU y UPCT cogen aire para llegar hasta 2029 con 712.000 euros diarios de financiación

Las dos instituciones podrán cubrir por primera vez y al completo el capítulo de gastos de personal, una reivindicación histórica de los rectores, que aplauden el plan firmado con López Miras

El Gobierno regional destinará 1.300 millones a la formación universitaria durante cinco años

José Luján, Fernando López
Miras y Beatriz Miguel tras
la firma del plan de
financiación.  CARM

José Luján, Fernando López Miras y Beatriz Miguel tras la firma del plan de financiación. CARM

Ana García

Ana García

Un total de 1.300 millones de euros asegurarán la estabilidad financiera de la Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) hasta el año 2029. Esa es la cantidad a la que asciende el Plan de Financiación Plurianual de las Universidades Públicas de la Región 2025-2029 firmado ayer en el Palacio de San Esteban por el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, y los rectores de ambas instituciones, José Luján y Beatriz Miguel.

A través de él, el Ejecutivo murciano financiará a las dos universidades públicas con algo más de 712.000 euros diarios durante los próximos cinco años, cantidad que vendrá a cubrir al completo por primera vez los gastos del capítulo de personal (el más abultado de ambas instituciones) hasta el ejercicio 2029.

Tanto UMU como UPCT venían reclamando un aumento de los ingresos a través de la vía de la financiación pública, ya que no eran capaces de cubrir los gastos de funcionamiento a través de la financiación recibida e ingresos propios. Un plan de financiación, el de 2025-2029, que tanto Gobierno como universidades califican de «histórico».

Los ingresos que recibirán las universidades a través de este plan cubrirá el 70% de sus gastos, por lo que ambas se comprometen además en conseguir una financiación propia en torno al 30 por ciento de sus necesidades presupuestarias.

El esfuerzo económico que realiza la Comunidad para aumentar la asignación a UMU y UPCT le lleva a que el presupuesto destinado a ellas pase del 3,6% del total del presupuesto regional al 4%, «pese a que el número de alumnos ha disminuido en un 6,4 por ciento», apunta el Ejecutivo murciano.

Además, la financiación por estudiante se incrementa en más de 2.000 euros al año con respecto al último plan, al pasar de 5.400 a 7.400 euros por alumno de grado y máster cada año.

López Miras indicaba ayer tras la firma del plan de financiación que «es un día muy importante, porque hoy cumplimos con el compromiso que adquirí durante mi investidura como presidente de la Comunidad: firmar un nuevo plan de financiación que diera estabilidad a las universidades».

Para el presidente regional, se trata de un plan «ambicioso, comprometido con la mejora de la educación superior en nuestra Región, que nace del acuerdo y que permite simplificar las líneas de financiación». Igualmente, las universidades consiguen «mayor flexibilidad y podrán abordar iniciativas que no eran posibles hasta ahora».

El nuevo modelo de financiación para UMU y UPCT estará sujeto a unos criterios de asignación que deben cumplir las universidades. De este modo, la distribución de la financiación estará condicionada a aspectos como los estudiantes egresados, los créditos cursados en titulaciones oficiales o superficies de edificios de características singulares.

Luján: "Hemos conseguido cruzar el precipicio"

El rector de la Universidad de Murcia, José Luján, dijo este viernes tras firmar el acuerdo de financiación que «hemos conseguido cruzar al otro lado del precipicio», en alusión a las dificultades económicas que afrontan estas instituciones de estudios superiores. Luján recordó que ha sido «un trabajo de años tras un trabajo arduo que ha exigido la comprensión, ha requerido de prudencia, y se ha desarrollado con negociaciones, unas mejores y otras peores, pero finalmente consigue traernos aquí».

Miguel: «Es crucial para una educación de calidad»

La rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena, Beatriz Miguel, calificó de «histórico» el plan, ya que «define unos criterios de reparto de recursos entre las universidades que responden a la singularidad de cada una de ellas». Para la rectora, «alcanzar este tipo de acuerdos es imprescindible si pretendemos tener una educación universitaria de calidad, y para ello es crucial que las distintas administraciones asuman los compromisos derivados de los cambios normativos y de los nuevos retos».

Sumarán otros 550 millones extra en proyectos de investigación y mecenazgo

La financiación que recibirán las universidades públicas de la Región de Murcia en los próximos años llegará para cubrir el 70% de sus gastos, comprometiéndose ellas a lograr el 30% restante (550 millones de euros) a través de programas y proyectos de investigación, mecenazgo, derechos y otros conceptos.

Una de las novedades dentro del Plan de Financiación Plurianual de las Universidades Públicas de la Región 2025-2029 es que el Gobierno regional ha marcado unos objetivos vinculados que deberán cumplirse para la aportación de 17 millones de euros, y que están relacionados con acciones del Campus Mare Nostrum, con la investigación orientada a las demandas de los principales sectores productivos de la Región, con la internacionalización o con la empleabilidad de los egresados.

También se reservan 27 millones de euros para la consecución de objetivos marcados por las universidades para mejorar en su excelencia internacional y su relevancia territorial.

Completan el plan diversos programas estratégicos con objetivos finalistas como los asociados a la eficiencia energética, la digitalización, el emprendimiento, la formación a lo largo de la vida o nuevas infraestructuras.

La Comunidad también prevé intensificar los programas de I+D+i desde la Fundación Séneca, el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), lo que supondrá una aportación adicional para las universidades.