Salud

Los centros de salud afrontan el verano con más de 80 plazas sin cubrir

El presidente del Sindicato Médico de Murcia afirma que de las 123 plazas creadas en Atención Primaria tras el acuerdo con la Consejería aún faltan profesionales para 70 de Medicina de Familia y 11 de Pediatría

Congreso Confederal de Sindicatos Médicos Murcia

Congreso Confederal de Sindicatos Médicos Murcia / L.O.

Ana García

Ana García

El déficit de médicos de Atención Primaria es tal que aún hay sin cubrir 81 plazas en centros de salud de la Región de Murcia de las 123 creadas por la Consejería de Salud el pasado año.

El departamento que dirige Juan José Pedreño se comprometió con los sindicatos de médicos y enfermeros a final de 2022 a ampliar la plantilla del Servicio Murciano de Salud (SMS) en 2023 con la creación de 213 nuevas plazas, de las que 123 correspondía a Primaria (111 de médico de familia y 12 de pediatras). Sin embargo, un año después más de la mitad de éstas aún no se han cubierto.

Así lo ha indicado este viernes el presidente del Sindicato Médico de la Región de Murcia (CESM), Clemente Casado, durante la inauguración del XIV Congreso Confederal de Sindicatos Médicos que se celebra en Murcia, un encuentro que ha sido inaugurado por el consejero de Salud y por el presidente de CESM a nivel nacional, Tomás Toranzo.

Casado ha abordado la situación en la que se encuentra la Atención Primaria, con consultas con hasta 50 pacientes por médico, y recuerda que “el acuerdo alcanzado el pasado año tenía como objetivo llegar a 1.250 tarjetas sanitarias por médico de familia y 900 por pediatra, lo que podría empezar a racionalizar la demanda en las consultas, pero para ello hay que llevarlo a la práctica y cubrir las plazas que se crearon”.

Según las cifras que maneja CESM, “en estos momentos tenemos 70 plazas de Medicina de Familia y 11 de Pediatría sin cubrir y hasta que no las tengamos cubiertas no podremos valorar si esta medida está funcionando”.

Para lograrlo, Casado aboga por ofertarlas en un concurso de traslados que esté abierto a todo el territorio y, una vez resuelto, si quedan vacantes, “debería darse la mayor publicidad e incentivarlas, haciéndolas atractivas, para intentar captar profesionales”.

Urgencias y medicina de familia, las más deficitarias

En cuanto a la situación de este verano, el presidente de CESM Murcia sostiene que Urgencias Hospitalarias “es el servicio más crítico” por el déficit estructural de profesionales que existe y las bajas que se han registrado en estos servicios.

Por su parte, el consejero de Salud explica que desde su departamento ya se está trabajando en el Plan Verano para organizar los servicios con los responsables de cada área de salud y ha vuelto a insistir en la necesidad de que el Ministerio tome las riendas para resolver la situación de déficit de profesionales que afecta a todo el territorio nacional.

Tras conocer la negativa del Ministerio de Sanidad a convocar el Consejo Interterritorial extraordinario solicitado por todos los consejeros del PP, Pedreño dice que “volveremos a insistir en ello, ya que el propio reglamento recoge que se puede celebrar una convocatoria extraordinaria a petición de un tercio de los miembros y es una necesidad urgente abordar la situación en un verano en el que no contamos con los MIR que acaban en septiembre”.

El propio presidente nacional de CESM también se ha pronunciado al respecto. Toranzo explica que “el Sistema Nacional de Salud (SNS) es único, todos los ciudadanos deben tener los mismos servicios independientemente de dónde se encuentren y hay un Ministerio que tiene responsabilidades, ya que estamos padeciendo la falta de planificación de años anteriores y la autoridad que debe abordarlo no da un paso adelante”.