Social

Instan a las consejerías a concretar el dinero que destinan para luchar contra la pobreza en la Región

La EAPN-RM celebra su veinte aniversario bajo el lema 'Mucho que cumplir, nada que celebrar'

Recuerdan que un tercio de la población de la Comunidad, unas 470.000 personas, están en riesgo

Rueda de prensa de la EAPN en Murcia, este miércoles por la mañana.

Rueda de prensa de la EAPN en Murcia, este miércoles por la mañana. / A.G.F.

Adrián González

Adrián González

Pasar de la "escucha" a la acción política para atajar uno de los grandes problemas que se dan en la Región de Murcia. Es de carácter urgente definir y concretar qué dinero se destina en cada una de las consejerías del Gobierno regional a la lucha contra la pobreza para hacer una Comunidad "más solidaria y democrática". Eso sí, la importancia tanto de la financiación como de la coordinación deben de ir acompañadas de unos "indicadores de cumplimiento" de los objetivos que se planteen los distintos departamentos que conforman el Ejecutivo murciano. 

La Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Región de Murcia (EAPN-RM) ha soplado las velas por su veinte aniversario bajo el lema 'Mucho que cumplir, nada que celebrar'. La situación de pobreza es una situación "estructural" y que se ha cronificado con el paso de los años en la Comunidad. Actualmente, recuerdan, son unos 470.000 murcianos los que viven en esta situación de pobreza y exclusión social; o, lo que es lo mismo, una de cada tres personas en la Región. 

Así lo ha puesto de manifiesto este miércoles la presidenta de la EAPN-RM, Rosa Cano, quien ha lamentado, entre otras cuestiones, que la Comisión Rectora de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social lleva un año y medio sin reunirse. Este órgano lo componen miembros de la Administración regional, de la Delegación del Gobierno, de la Federación de Municipios o de la propia EAPN.

Momento en el que han soplado las velas para celebrar el 20º aniversario de la EAPN en la Región.

Momento en el que han soplado las velas para celebrar el 20º aniversario de la EAPN en la Región. / A.G.F.

La EAPN considera que es "tan urgente como inaplazable" el diseño y la puesta en marcha de una estrategia regional de lucha contra la pobreza, ya que no es una cuestión exclusiva de servicios sociales. "Es una realidad compleja multifactorial y, como tal, debemos enfrentarla poniendo en marcha medidas que incluyan vivienda, educación, empleo, salud, medio ambiente o convivencia", ha dicho Cano.

Asimismo considera que se está cometiendo "una barbaridad no dándole posibilidades del futuro a los jóvenes. Por eso hablamos de que la pobreza no es solo tener resuelto el tema económico, hacen falta estas medidas", ha insistido. "Creemos que los responsables políticos están más entretenidos en resolver otros problemas que en gestionar medidas que beneficien a la población", ha señalado. 

La situación sí que ha mejorado desde el año 2008, cuando la pobreza en la Región de Murcia alcanzaba al 40% de sus habitantes, pero lo que han querido dejar claro es que, más de quince años después, la tendencia ha descendido a un ritmo muy lento. Detrás de cada hombre o mujer en situación de pobreza, ha insistido Rosa Cano, hay también niños y menores que la sufren. "Estamos viendo cómo, por ejemplo, las ayudas del ingreso mínimo vital deberían de haber llegado a mucha más gente porque hay un problema con la burocracia administrativa", ha expuesto la presidenta de la EAPN.

La relación que mantiene la red con el Gobierno regional "es buena", pero podría ser mejor. En este sentido, lamentan que cuando se comienzan a confeccionar los Presupuestos regionales no se les haya dado la oportunidad de "sentarse" y poder decir qué es lo que necesita para atajar esta situación social. "Esa relación solo se basa en escucharnos a nosotros e informanos, pero no colaboramos mutuamente ni planificamos conjuntamente".