Día de la Biodiversidad

ANSE celebra el Día Mundial de la Biodiversidad con un bosque de ribera de 3,5 ha en La Huertecica

ANSE ha finalizado las plantaciones de bosque de ribera que comenzaron el pasado mes de diciembre en la finca de La Huertecica, en el marco del proyecto Fluviatilis

Final de las plantaciones en la huertecica de Calasparra

Final de las plantaciones en la huertecica de Calasparra / La Opinión

La Opinión

La Opinión

ANSE ha finalizado las plantaciones de bosque de ribera que comenzaron el pasado mes de diciembre en la finca de La Huertecica, en el marco del proyecto Fluviatilis. En esta acción se han plantado un total de 3.500 ejemplares de árboles y arbustos autóctonos, con la colaboración de numerosos voluntarios y voluntarias, así como de escolares de diversos centros educativos. 

Las acciones cuentan con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

Este nuevo bosque supone una ampliación de la masa forestal de la Reserva Natural “Sotos y Bosques de Ribera de Cañaverosa”

Inicialmente, La Huertecica estaba ocupada por un cultivo de ciruelos que fragmentaba el ecosistema de ribera de Cañaverosa. El cultivo fue arrancado y sustituido por un incipiente bosque de ribera conformado por diversas especies como álamo blanco, clones de olmos resistentes a la grafiosis desarrollados por el MITECO, almez, sauce o taray, entre otros. 

Los bosques de ribera tienen un gran valor ecosistémico, paisajístico, social y económico, siendo imprescindibles para el correcto funcionamiento del ecosistema fluvial. Además, albergan una alta diversidad de especies vegetales y animales, entre ellas algunas protegidas, como el fresno (Fraxinus angustifolia) o la nutria (Lutra lutra). 

Actualmente, este tipo de formaciones está ampliamente amenazadas en la cuenca mediterránea por la expansión de la caña común (Arundo donax)una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo según la UICN. Por ello, ANSE, a través de Fluviatilis, también está llevando a cabo la eliminación de una superficie de 2.200 m2 de cañaveral en el río Moratalla, a través de la técnica de solarización con lonas de polietileno de alta densidad. Además, se está actuando en una superficie adicional 5.680 m2 que se espera solarizar el próximo año.

final plantaciones la huertecica

final plantaciones la huertecica / La Opinión

Con el proyecto Fluviatilis se prevé la fijación de hasta 2.354 Tn de CO2 en los próximos 40 años y una reducción de la huella hídrica de la cuenca de unos 50 millones de litros de agua anuales. Esto equivale a las emisiones de un coche que diese 1.800 vueltas a la Tierra y al volumen de 20 piscinas olímpicas.

El objetivo general del proyecto Fluviatilis es conservar y rehabilitar ecosistemas fluviales aumentando su resiliencia al cambio climático y la provisión de servicios ecosistémicos mediante la custodia fluvial, promoviendo la gestión compartida de los ríos y avanzar en la integración y participación de las Administraciones Públicas, los sectores económicos y la ciudadanía general.

Proyecto

El proyecto Fluviatilis cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.