Tras una exitosa primera edición celebrada en 2021 y con más de 100 iniciativas presentadas, vuelven los European Social Economy Awards, los premios a los proyectos más disruptivos, innovadores y socialmente responsables de la Economía Social europea. En esta ocasión han sido 270 los proyectos remitidos, actualmente en fase de estudio y evaluación por parte del jurado designado por Social Economy Europe, organización impulsora de los premios.
Estos galardones, de carácter bienal, buscan atraer a actores de la economía social e impulsar el emprendimiento, el activismo y la innovación social. El fin último es el de contribuir a incrementar la visibilidad de la Economía Social a nivel europeo y mostrar las posibilidades del modelo a la hora de hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales actuales.
El presidente de Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño, indicó, en su llamamiento a la participación, que la Economía Social se encuentra en el centro de la Estrategia Europea para hacer frente a los desafíos actuales y que tiene la fuerza y la capacidad de enfrentar esos desafío: “El mundo nos necesita: construyamos un sistema más fuerte que antes, construyamos los cimientos de una Europa verde, digital e inclusiva”.
Estos prestigiosos premios contemplan cuatro categorías: Innovación Social, Capacitación, Transición Verde y Digitalización. Han podido remitir sus iniciativas aquellas empresas y organizaciones de economía social con sede en la UE, en países de los Balcanes Occidentales, la Asociación Oriental, la AELC, así como en el Reino Unido, Turquía y los países del Mediterráneo Sur.
Un jurado formado por expertos en Economía Social, investigadores y representantes de las instituciones de la UE seleccionará a tres finalistas por categoría. La gala de entrega de premios tendrá lugar el 14 de noviembre en San Sebastián, en el marco de la Conferencia Europea de Economía Social.