Proyecto

La reforma integral del Teatro Circo de Cartagena costará unos 6,7 millones de euros

El Ayuntamiento busca convertir en un referente del sector la sala, que se mantendrá cerrada hasta que concluyan las obras, no antes de 2026

Recreación del escpacio interior del Teatro Circo, según el estudio.

Recreación del escpacio interior del Teatro Circo, según el estudio. / A. C.

La reforma integral del Nuevo Teatro Circo de Cartagena costará unos 6,7 millones de euros. La previsión que tiene el Ayuntamiento para convertir la sala en un espacio de vanguardia, moderno, funcional y polivalente para dar respuesta a las demandas del sector cultural.

Así lo destacó ayer la alcaldesa Noelia Arroyo en la presentación del estudio para la mejora, modernización y adecuación del Teatro Circo, elaborado por el director técnico del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y escenógrafo, Francisco Leal, también presente en el acto. Se tratad e un informe que servirá de base para la redacción de «un proyecto de ciudad y de futuro», dijo Arroyo, quien avanzó que la sala permanecerá cerrada desde finales de este mismo mes hasta que la reforma esté acabada.

En este sentido, la regidora, que eludió dar plazos concretos, avanzó que este año saldrá a licitación la redacción del proyecto y en 2025 hará lo propio la ejecución de las obras, por lo que todo apunta a que hasta 2026 la sala no estará totalmente reformada.

El sector cultural del municipio está informado ya del proyecto municipal tras una reunión mantenida con los responsables de todas las compañías y colectivos de teatro del municipio, tanto profesional como amateur y aficionados, y también de otras disciplinas como el cine.

Así, la actuación que se llevará a cabo en la instalación teatral conlleva «dotarlo de las últimas novedades técnicas», pero sobre todo, «instalar un sistema hidráulico que permite nivelar el patio de butacas y convertirlo en un espacio diáfano para la celebración de otro tipo de actividades, como conciertos», dijoArroyo.

La caja escénica y la eliminación de la pendiente del escenario, la renovación integral de los camerinos, un nuevo sistema de climatización, una nueva distribución del patio de butacas, para cumplir con los máximos estándares de seguridad y accesibilidad y un nuevo sistema de carga y descarga, son algunas de las novedades que recoge el estudio.

Uno de los elementos más relevantes del proyecto será también la transformación del vestíbulo en un espacio multifuncional con cafetería, terraza y un espacio para pequeñas representaciones o actividades.

Está previsto que la reforma se haga en dos fases, una primera que abarcará la obra civil y que está presupuestada en unos 4,7 millones de euros; y una segunda fase, de dos millones, para suministrar el equipamiento adecuado a las instalaciones.