Cáncer de páncreas: lo que hay que saber de una enfermedad que «ataca» sin previo aviso

Cáncer de páncreas: lo que hay que saber de una enfermedad que «ataca» sin previo aviso
Rebeca Gil
A pesar de que se desconocen las causas exactas del cáncer de páncreas, sí existen evidencias científicas sobre la incidencia que varios factores de riesgo pueden tener en la aparición de esta patología.
Estos factores son:
Te puede interesar: 5 medidas esenciales para prevenir el cáncer
Las cifras en España
En nuestro país el cáncer de páncreas es la tercera causa de muerte por cáncer. A pesar de ello, sigue teniendo una prevalencia muy baja, suponiendo un 3,1% del total de tumores diagnosticados en España durante el año 2020, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y representaron el pasado año el 6,7% de muertes por cáncer en nuestro país.

Cáncer de páncreas: lo que hay que saber de una enfermedad que «ataca» sin previo aviso
Tipología del cáncer de páncreas
Los especialistas de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) señalan dos tipos de tumores:
Causas y síntomas
Uno de los problemas fundamentales de este tipo de cáncer es que, en la mayoría de los casos, no produce ningún tipo de síntoma en los estados iniciales.
Según la doctora Mileidis San Juan Acosta, especialista en Aparato Digestivo y responsable del Comité de Actividades Fundacionales de la FEAD, «en general, esta patología en fases iniciales no produce síntomas, por lo que suele diagnosticarse en estadios avanzados y su mortalidad es muy elevada, llegando al 90%. Solo a medida que el cáncer progresa presenta síntomas».
Entre los síntomas que describe la doctora San Juan Acosta se encuentran:
Diagnóstico
Hay varias pruebas que diagnostican el cáncer de páncreas o que dan a conocer su extensión. La analítica es una prueba complementaria en caso de que exista la sospecha para estudiar algunas enzimas hepáticas o marcadores que pueden ayudar al diagnóstico de sospecha.
La prueba radiológica más certera es la Tomografía Computarizada (TC) o scanner, que muestra si existe tumor, su extensión y si hay metástasis.

Cáncer de páncreas: lo que hay que saber de una enfermedad que «ataca» sin previo aviso
Para la detección de tumores de menor tamaño o de ganglios linfáticos afectados se procede a realizar una ecoendoscopia que permite tomar biopsias del tumor.
Y la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) se utiliza para examinar los conductos biliares y pancreáticos.
Tratamiento
«Las opciones de tratamientos en este tipo de cáncer son las cirugías, la quimioterapia, y en ocasiones la radioterapia. Normalmente se intercalan entre ellas, existiendo varias combinaciones posibles. Se decidirá según la ubicación del tumor, tamaño, extensión, si hay ganglios afectados o metástasis, afectación de vasos sanguíneos, la edad o la patología asociada» según apunta la doctora San Juan.
Además del tratamiento específico, los pacientes pueden recibir otros tratamientos que ayudan a combatir los efectos del tumor, como es el apoyo nutricional, tratamiento para el dolor, tratamiento con insulina si desarrollan diabetes, colocación de prótesis e incluso cirugía paliativa de derivación.
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Consulta las notas de corte de todos los grados de la UMU para el curso 2025/26
- El Ayuntamiento se defiende: las terrazas que rodean el cuartel de Águilas 'llevan decenas de años ahí
- El Ayuntamiento de Murcia sigue sin abrir el camino de Monteazahar
- Arrancan los trabajos para desviar el Guadalentín a su paso por Lorca