­La Comunidad Autónoma ingresará 400 millones menos del Estado de lo que tenía previsto, según anunció ayer la consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García. La responsable de las arcas regionales explicó que en los Presupuestos Generales de 2011 han desaparecido los anticipos a cuenta del Fondo de Convergencia, una de las fórmulas de distribución de los recursos estatales establecidos en el nuevo sistema de financiación autonómico, que supondrán para Murcia la pérdida de 211 millones. Anunció que piensa recurrir a los tribunales, si es necesario, para reclamar las partidas que la Región debería recibir el próximo año y ha solicitado la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera, el órgano que aprobó en 2009 el nuevo sistema de reparto de fondos entre las autonomías.

Para compensar la caída de los ingresos, el Gobierno regional recurrirá a la financiación extrapresupuestaria de las inversiones, que había utilizado el Ejecutivo de Ramón Luis Valcárcel al llegar a la Comunidad. Inmaculada García apuntó que la fórmula a utilizar puede ser el denominado ‘modelo alemán’, que consiste en un aplazamiento de pagos a la empresa adjudicataria, que es entonces la que se encarga de conseguir la financiación.

La responsable de las arcas regionales calificó los Presupuestos Generales del Estado de «ilegales, tramposos, injustos, insolidarios y antisociales». Inmaculada García se quejó de que «no cumplen la ley de financiación y restan recursos a las comunidades. Además, ocultan el pago de la financiación autonómica a las regiones gobernadas por el PSOE, suben los impuestos a los ciudadanos y atacan los fundamentos del Estado del bienestar, ya que reducen las partidas destinadas a financiar la educación, la sanidad y la dependencia».

Según sus cálculos, los recortes del Gobierno central en las cuentas del próximo año se traducirán en una rebaja de los ingresos de la Comunidad Autónomas de 400 millones de euros, sobre un presupuesto regional que rondará en torno a los 4.800 millones.

Inmaculada García prevé que el gasto de la Administración regional tendrá que reducirse en 2011 entre un 6% y un 8%, debido a la caída de los ingresos que preveía recibir del Estado y a la caída de la recaudación de los tributos que gestiona la propia Administración regional.

El presupuesto regional ya habría tenido rebajarse este año por primera vez desde que se creó la propia Comunidad, ante las dificultades que la crisis ha creado a todas las instituciones públicas, al caer la recaudación.

Descenso del 19% en vivienda

«Con estos presupuestos, difícilmente se podrán sustentar los servicios básicos del Estado del bienestar», aseguró la consejera. Según sus cálculos, en el borrador de Presupuestos del Estado aprobado por el Consejo de Ministros establece rebajas en el gasto que llegan hasta el 19,3% en el capítulos de vivienda.

El descenso se cifra en un 8,9% en el apartado de protección a la familia; un 8,1% en educación, un 7% en I+D+i y un 5,7% en dependencia. Destacó igualmente que «no sólo desaparece la dirección general de la Sociedad de la Información», sino las políticas que desarrollaba este departamento. Respecto al denominado ‘Plan Avanza’, dijo que la dotación para todas las comunidades autónomas ha quedado reducida a 1,6 millones.

La consejera aseguró que no está dispuesta a conformarse y anunció un recurso ante el ministerio contra la supresión de los anticipos a cuenta y de los fondos comprometidos legalmente. Su intención es acudir a la vía de lo contencioso-administrativo si sus reclamaciones no son atendidas.

Ha pedido también una convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera, el órgano presidido por la vicepresidenta Elena Salgado, en el que están representadas todas las comunidades autónomas. Aseguró que el Ejecutivo regional «ejercitará en el momento procesal oportuno las acciones judiciales que correspondan para exigir el cumplimiento íntegro de las obligaciones legales en materia de financiación autonómica».

También anunció su intención de acudir a la Asamblea Regional «para explicar la repercusión de las injustas políticas del Gobierno de Zapatero.

La Comunidad Autónoma tendrá que recurrir al endeudamiento para suplir la falta de ingresos. En el primer semestre del año ya realizó una emisión de deuda pública y ahora está pendiente de conseguir la autorización del Consejo de Ministros para volver a salir a los mercados financieros a conseguir dinero. Aunque la deuda de la Administración regional ha crecido considerablemente en el último año, partía de una situación muy saneada que le permite seguir endeudándose ahora.