Pólipos uterinos: Descubre qué son y cómo pueden afectarte

El Dr. Eli Pedro Monzón, especialista del Hospital Quirónsalud Murcia, explica lo que necesitas saber sobre los pólipos uterinos y cómo pueden afectarte.

Las posibles consecuencias, tratamientos y la importancia de tratar los pólipos uterinos a tiempo.

Las posibles consecuencias, tratamientos y la importancia de tratar los pólipos uterinos a tiempo.

Las posibles consecuencias, tratamientos y la importancia de tratar los pólipos uterinos a tiempo.

La Opinión

La Opinión

Los pólipos uterinos son crecimientos benignos en el revestimiento del útero, asociados a cambios hormonales, inflamación crónica del endometrio y factores de riesgo como la obesidad, el síndrome de ovario poliquístico y la hipertensión arterial.

Estos pólipos pueden causar sangrado uterino anormal y problemas de fertilidad. Para su detección se utilizan procedimientos como el ultrasonido transvaginal y la histeroscopia. El tratamiento varía según los síntomas y necesidades de la paciente, y puede incluir desde observación vigilada hasta extirpación.

Es crucial seguir las recomendaciones médicas para evitar complicaciones como anemia, infecciones y posibles cambios precancerosos.

¿Qué son los pólipos uterinos?

Los pólipos uterinos son tumoraciones benignas que se desarrollan en el revestimiento del útero, conocido como el endometrio. Estos crecimientos están formados por células endometriales y pueden variar en tamaño desde pequeños puntos hasta crecimientos más grandes que ocupan toda la cavidad uterina.

¿Por qué se producen los pólipos uterinos?

Se cree que los pólipos uterinos pueden estar relacionados con cambios en los niveles hormonales, especialmente los niveles de estrógeno, así como con la inflamación crónica del endometrio. Factores de riesgo incluyen la obesidad, el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la hipertensión arterial y la edad, siendo la incidencia más alta alrededor de los 50 años y disminuyendo con la menopausia.

Además, las mujeres que toman tamoxifeno como parte de su tratamiento complementario para el cáncer de mama también pueden tener un mayor riesgo de desarrollar pólipos uterinos.

¿Qué síntomas producen los pólipos uterinos?

Los síntomas de los pólipos uterinos pueden variar, y la mayoría son asintomáticos, siendo un hallazgo en el momento de la revisión ginecológica. Sin embargo, los síntomas comunes incluyen:

  • Sangrado uterino anormal: Esto puede incluir períodos menstruales más abundantes o prolongados, sangrado entre períodos menstruales o sangrado después de la menopausia.
  • Sangrado después de tener relaciones sexuales.

¿Cuáles son los diferentes tipos de pólipos uterinos que existen?

Los pólipos uterinos pueden clasificarse según su composición histológica (el tipo de tejido del que están formados) y su localización dentro del útero, así como si son sésiles o pediculados.

  • Pólipos endometriales: Son los más comunes y se desarrollan en el endometrio, el revestimiento interno del útero. Están formados principalmente por células glandulares y estromales, que son componentes normales del endometrio.
  • Pólipos cervicales: Estos pólipos se desarrollan en el cuello uterino. A menudo, están compuestos por tejido glandular o tejido conectivo fibroso.

Los pólipos uterinos también pueden variar en tamaño, desde pequeños pólipos que pueden ser apenas visibles hasta pólipos más grandes que ocupan toda la cavidad uterina.

Es importante destacar que, independientemente del tipo específico, la mayoría de los pólipos uterinos son benignos (no cancerosos).

¿Qué pruebas se realizan para la detección de los pólipos uterinos?

Para detectar los pólipos uterinos, se pueden realizar varias pruebas y procedimientos, que pueden ayudar a confirmar la presencia de pólipos uterinos y proporcionar información sobre su tamaño, ubicación y características.

Basándose en los resultados de estas pruebas, el médico podrá recomendar el tratamiento adecuado. Las pruebas que se realizan con más frecuencia para la detección de los pólipos uterinos son:

  • Ultrasonido transvaginal: Este es un procedimiento en el que se utiliza una sonda de ultrasonido insertada en la vagina para obtener imágenes detalladas del útero y los ovarios. El ultrasonido transvaginal da el diagnóstico de sospecha de pólipo endometrial.
  • Histeroscopia: Este es un procedimiento en el que se inserta un dispositivo delgado y flexible llamado histeroscopio a través del cuello uterino hasta la cavidad uterina. El histeroscopio tiene una cámara en el extremo que permite al médico visualizar el interior del útero y detectar cualquier anomalía, como los pólipos uterinos. Por lo tanto confirma el diagnóstico de sospecha.
Pólipos uterinos

Pólipos uterinos / L.O.

¿Cómo se tratan los pólipos uterinos?

El tratamiento de los pólipos uterinos generalmente se adapta a diversos factores, como el tamaño y la cantidad de pólipos, la presencia de síntomas, la edad y los deseos reproductivos de la paciente.

La opción terapéutica específica recomendada variará según las necesidades individuales de cada paciente y deberá ser debatida con un médico tras una evaluación completa y un diagnóstico preciso. Los más comunes son:

  • Observación vigilada: Si los pólipos son pequeños, asintomáticos y no afectan la salud o la calidad de vida de la paciente, el médico puede recomendar simplemente observarlos de cerca sin intervención activa. En tales casos, se pueden realizar controles periódicos para monitorear cualquier cambio en los síntomas o el tamaño de los pólipos.
  • Extirpación mediante histeroscopia: La extirpación de los pólipos uterinos es un tratamiento común y generalmente se realiza mediante histeroscopia.
No todos los pólipos se vuelven cancerosos

No todos los pólipos se vuelven cancerosos / L.O.

¿Qué pasa si no tratamos los pólipos o lo hacemos incorrectamente?

Es importante seguir las recomendaciones de tu médico en cuanto al tratamiento y seguimiento de los pólipos. La detección temprana y el tratamiento adecuado de los pólipos pueden prevenir complicaciones graves. No todos los pólipos se vuelven cancerosos, sin embargo, es esencial someterse a pruebas de detección regulares y seguir las recomendaciones de tratamiento. Una detección temprana y un tratamiento adecuado pueden evitar complicaciones como:

Algunas de las posibles consecuencias de no tratar los pólipos uterinos incluyen:

  • Aumento de los síntomas de sangrado uterino anormal,
  • Anemia: El sangrado uterino excesivo causado por los pólipos uterinos puede llevar a la pérdida de hierro y anemia, especialmente si no se aborda adecuadamente. La anemia puede causar fatiga, debilidad, mareos y otros síntomas que afectan la salud general.
  • Problemas de fertilidad: Los pólipos uterinos pueden interferir con la implantación del óvulo fertilizado en el útero, lo que puede dificultar el embarazo o aumentar el riesgo de aborto espontáneo en mujeres que están tratando de concebir.
  • Crecimiento y complicaciones: Aunque la mayoría de los pólipos uterinos son benignos, en algunos casos pueden crecer y causar obstrucción del canal cervical o de las trompas de Falopio. Esto puede provocar problemas como la retención de líquido menstrual, infecciones recurrentes o incluso problemas de fertilidad.
  • Cambios precancerosos o cancerosos: Aunque los pólipos uterinos son generalmente benignos, en algunos casos pueden ser precancerosos o, muy raramente, cancerosos. No tratar los pólipos podría permitir que estos cambios progresen y aumenten el riesgo de desarrollar cáncer de útero en el futuro.

Si los pólipos uterinos son pequeños, asintomáticos y no causan problemas de salud significativos, el médico puede optar por simplemente observarlos sin intervenir activamente, aun así es importante realizar un seguimiento médico adecuado y considerar las opciones de tratamiento para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de la paciente.

Solicita más información acerca del tratamiento de los pólipos en el hospital Quirónsalud Murcia

Fachada del Hospital Quirónsalud Murcia

Fachada del Hospital Quirónsalud Murcia / FACU BAEZ

Más sobre Quirónsalud Murcia:

Dirección: Calle Miguel Hernández, 12, 30011 Murcia

Teléfono: 968365000