Opinión | Pulso político

Marcos Ros

Europa ante el precipicio

Podemos dejarnos caer por un precipicio que puede suponer el fin del proyecto europeo que tanto nos ha beneficiado o podemos apostar por la propuesta del PSOE que garantiza más Europa. Una Europa verde, social, que defiende los Derechos Humanos

Giorgia Meloni, primera ministra de Italia

Giorgia Meloni, primera ministra de Italia / Roberto Monaldo/LaPresse via ZUM / DPA

Las elecciones del 9J son una mirada al abismo. Están empujando a la Unión Europea ante un precipicio muy peligroso. ¿Quiénes? Por un lado, las crisis de envergadura mundial que hemos tenido que enfrentar en los últimos años y contra las que tendremos que seguir batallando: una pandemia, guerras en nuestras puertas, la crisis climática, dificultades económicas con consecuencias desiguales en el territorio… 

Crisis que estamos resistiendo gracias al buen rumbo de la Unión Europea con la aportación socialista, pero que está en riesgo por la otra amenaza que nos empuja al precipicio: la alianza de la derecha con una extrema derecha negacionista del proyecto y los valores europeos que quiere deshacer el camino andado y dar un salto al vacío

Hablamos de una alianza con la extrema derecha que no se ha producido en toda la historia desde la creación de la Unión Europea, que se ha basado en consensos entre las grandes fuerzas centrales. Una extrema derecha que negaba la existencia del Covid-19 o la efectividad de las vacunas, igual que niega la existencia de la crisis climática. Una crisis climática que no es un augurio lejano. En una amenaza real. Palpable. En la Región de Murcia estamos sufriendo en nuestras carnes sus consecuencias

Durante los últimos años hemos visto nacer y crecer el Pacto Verde Europeo. Nuestro escudo contra uno de los mayores desafíos a los que se ha enfrentado la Humanidad. 

Ante esta amenaza tenemos las políticas climáticas que está desplegando la Unión Europea y el ejemplo para todo el continente de las acciones del Gobierno de España y el Ministerio dirigido por Teresa Ribera.

Es importante, además, que la Región de Murcia siga contando con una voz en Bruselas. Una voz que reivindique las medidas que necesita el Mar Menor para su salvación. Una voz que haga oír en el Parlamento Europeo las propuestas de nuestra tierra.  

El 9J debemos elegir entre el negacionismo que nos empuja al precipicio o la lucha contra la crisis climática de la UE y el Gobierno de España.

Enfrentamos también una complicada situación económica que, además, golpea de manera desigual en los distintos territorios de la UE. Es fundamental una gestión a adecuada de los fondos europeos. Modernizar la gestión de estas inversiones pensando siempre en los ciudadanos de a pie que se deben beneficiar. 

Desde el PSOE proponemos tener más en cuenta a las administraciones locales, que están cerca de los ciudadanos, para adaptar las inversiones a las necesidades de cada lugar; cohesionar mejor los territorios; implementar una Estrategia Europea contra la Despoblación, contra la Europa vaciada, para que la gente no tenga que dejar su tierra. 

En definitiva, asegurar que en la Unión Europea todos los ciudadanos cuentan con las mismas oportunidades, sin dejar a nadie atrás. 

Sin embargo, el Partido Popular está más centrado en pactar con la extrema derecha que en proponer medidas para atajar estas crisis. La semana pasada escuchamos a Alberto Núñez Feijóo blanquear a la presidenta ultra de Italia, Giorgia Meloni

Una Meloni que legisla contra el colectivo LGTBI, contra los derechos de las mujeres, que impide a las ONG rescatar a las personas que mueren en el Mediterráneo, que coarta la libertad de información de los medios de comunicación. 

Una Meloni que está en las antípodas de los valores europeos. Que quiere empujar a la UE al abismo

Ante esta situación, podemos dejarnos caer por un precipicio que puede suponer el fin del proyecto europeo que tanto nos ha beneficiado o podemos apostar por la propuesta del PSOE que garantiza más Europa. Una Europa verde, social, que defiende los Derechos Humanos

Una Europa que no deje a nadie atrás.

Suscríbete para seguir leyendo