Negociación para la investidura
Asens prevé que PSOE y Junts cierren un acuerdo "en las próximas horas" o "como mucho" este martes
El negociador de Sumar considera que no hay "ningún obstáculo importante" para que la firma tenga lugar "lo más pronto posible" y cree que la investidura puede tener lugar "esta misma semana"

El exdiputado de En Comú Podem Jaume Asens. / Europa Press
EP
El exdiputado y negociador de Sumar con los partidos independentistas catalanes para la investidura, Jaume Asens, ha señalado que el acuerdo entre PSOE y Junts está en la recta final, asegurando que se cerrará "en las próximas horas, como mucho mañana".
Asens ha indicado que no ve "ningún obstáculo importante" para que el acuerdo se pueda firmar lo más pronto posible y la investidura de Pedro Sánchez se celebre "esta misma semana".
"Creo que esta semana, en las próximas horas, como mucho mañana, se va a cerrar y se va a comunicar el acuerdo", ha expresado en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press.
Sobre la exigencia de los partidos independentistas de un verificador que supervise que se cumplen los acuerdos, ha sostenido que a Sumar no le parece necesario porque confían en el PSOE, pero que tampoco les parece mal ante la "desconfianza" sobre todo de Junts, la formación del expresidente catalán Carles Puigdemont, hacia los socialistas.
Ha explicado que en este momento se está "afinando la letra pequeña" de la amnistía para que "no haya ambigüedad" y que "los jueces no impongan su voluntad al legislador y se limiten a aplicar la ley".
En este sentido, el negociador ha apuntado que "algunos jueces se sienten imbuidos de la sacrosanta misión de defender una idea muy reaccionaria de España" y tienen "tentación de suplantar al legislador", en alusión a los ocho vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que han promovido un pleno para oponerse a la amnistía y a que la Asociación Profesional de la Magistratura, la mayoritaria en la carrera, considere que esa eventual ley sería el principio del fin de la democracia española.
La ley no menciona personas
Tras arremeter contra la "derecha judicial", que a su juicio es la que ocupa la cúpula de la Justicia española, el dirigente de En Comú Podem ha expresado que los jueces tienen que dejar de ser los "auténticos guionistas de la política" para que lo sean los ciudadanos.
Asens ha señalado que los partidos están intentando ser muy rigurosos y precisos al redactar la ley "para que no haya margen de interpretación" ni "confusión". En su opinión, la cúpula judicial es mayoritariamente conservadora, actúa como si fuera un partido político e influenciada por el PP y ha practicado "guerra sucia" en algunos casos, sin aclarar si se refería al 'procés'.
Ha subrayado que la negociación "ha sido difícil pero está llegado a su fin", a la vez que ha explicado que la ley que se negocia no menciona personas concretas porque "sería asimilarlo a un indulto general", algo que no autoriza la Constitución.
"Lo que se hace son definiciones globales, generales, precisas que permitan englobar diferentes casos pero no con nombres y apellidos, no hay una lista" y se piensa más en grupos que en personas concretas, ha indicado Asens, antes de explicar que la primera propuesta de ERC sí enumeraba casos concretos.
El PP incita la "catalanofobia"
Ha afirmado que la amnistía servirá para abrir una nueva etapa en Cataluña que supere el "legado de enfrentamiento" y de "judicialización" de la política por parte del PP, al que ha acusado de promover la "catalanofobia".
Preguntado entonces si el independentismo catalán no tiene ninguna responsabilidad, Asens ha señalado que "los dos lados" cometieron errores que tienen que asumir, antes de insistir en que el origen del problema está en que el Tribunal Constitucional tumbó el Estatut de Autonomía votado por los catalanes.
- Trae el camión de EEUU a Murcia para pasar la ITV y toda España se queja de lo mismo: 'A nosotros nos multan por llevar dos luces
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- Investigan si la descarga eléctrica 'en cadena' que mató a la niña en la feria fue por la toma de tierra: 'Quedó pegada a la valla
- Cáncer de ano: el tumor que puede confundirse con hemorroides y afecta a mayores de 50 años
- Mercedes Milá habla ahora de la 'penitencia' que sufrió en su entrevista con Sonsoles Ónega: 'Ella no sabe nada
- Ningún técnico municipal ni autonómico revisó la atracción de la feria de Alquerías donde murió una niña
- La ‘macrooposición’ del sábado buscará reducir la temporalidad a la mitad
- Realizan 83 asistencias sanitarias durante el Festival del Aire de San Javier