Negociaciones de investidura
Yolanda Díaz cede a Jaume Asens el peso de la presentación de la propuesta de amnistía
La líder de Sumar asistirá al acto, pero no intervendrá pese a que se debatió si lo haría o no en el cierre
Es el exlíder de Unidas Podemos en el Congreso quien ha coordinado los trabajos y ejerce de negociador en nombre del espacio

Toni Comín, Carles Puigdemont, Yolanda Díaz y Jaume Asens en su reunión en Bruselas.
Sara González
Sumar y los Comuns se preparan para la puesta de largo este de martes del informe de sus juristas sobre la ley de amnistía y cuyo contenido EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, del Grupo Prensa Ibérica, publicó el pasado viernes. Una norma que plantea la exoneración de todas las acciones para llevar a cabo la independencia desde el año 2013 y la inclusión en ella de parte de los policías encausados por el 1-O. La líder de Sumar, Yolanda Díaz, asistirá al acto, pero no intervendrá pese a que se debatió si lo haría o no en el cierre. Finalmente, ha optado por ceder el peso político de la presentación a Jaume Asens, junto a algunos de los penalistas que han participado de la redacción del documento. De hecho, es el exlíder de Unidas Podemos en el Congreso quien ha coordinado los trabajos y ejerce de negociador en nombre del espacio.
Los Comuns han detallado este lunes que han hecho llegar el informe a ERC, Junts y el PSC y que se les ha informado del acto en el Ateneu Barcelonès por si quieren asistir, aunque no ha habido formalmente una invitación porque "se ha priorizado" que los colectivos sociales tengan acceso al acontecimiento. El portavoz de Catalunya en Comú, Joan Mena, ha esquivado referirse a los detalles del informe avanzados por este diario para concentrar, ha dicho, la "centralidad" en lo que se explicará en el acto.
Sí que ha cargado, sin embargo, contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por haber anunciado este lunes en una entrevista a Catalunya Ràdio que piensa recurrir la futura ley de amnistía al Tribunal Constitucional. Lo ha acusado de "falta de rigor" y ha dejado caer que cómo puede justificar recurrir una ley que por ahora "no conoce". Lo que realmente quiere, ha añadido Mena, es "recurrir" la investidura de Pedro Sánchez de la mano de los partidos independentistas.
El dirigente también ha señalado el "cinismo" y la "hipocresía" de Feijóo tras reconocer abiertamente que habló con dirigentes de Junts para intentar negociar su investidura. "Es legítimo que todo el mundo hable con todo el mundo, lo que no puede luego es criminalizar cuando son los otros los que hablan", ha afirmado. Los Comuns también han considerado una "buena noticia" que el 'president' Pere Aragonès no fije "líneas rojas" en la negociación cuando se ha abierto en una entrevista en TVE a aceptar un formato de referéndum que no solo tenga como respuesta la opción de la independencia. A su vez, han cerrado filas de nuevo con el traspaso de Rodalies en el que insisten desde ERC.
- Fallece una niña de dos años por una descarga eléctrica en una atracción de feria en Alquerías
- Aviso por tormentas y granizo mañana en la Región de Murcia
- José Abellán (cardiólogo, Murcia): 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Educación pide a los institutos que den las matrículas de honor sin contar la nota de Religión
- Consulta la programación del festival aéreo de este fin de semana en San Javier
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- Entradas colapsadas a la Academia General del Aire por el Festival Aéreo de San Javier
- Miles de personas disfrutan del Festival Aéreo de San Javier que celebra los 40 años de la Patrulla Águila