Infraestructuras verdes

Parque, auditorio y 1.200 nuevos árboles: Así es la segunda fase de la Vía Verde de la Costera Sur

Las obras para que el itinerario llegue hasta Zeneta comenzarán este año y se extenderán hasta el primer semestre de 2025

También se creará un gran palmeral en Beniaján, que conectará con la huerta murciana

Así será la Vía Verde de la Costera Sur hasta Zeneta

L.O.

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

La ampliación de la Vía Verde de la Costera Sur ha dado este viernes un paso clave hacia su ejecución: El Ejecutivo local ha aprobado el texto de la adenda para la concesión, por parte de Adif, de los terrenos por los que discurría el antiguo trazado ferroviario de la línea Chinchilla-Cartagena. De esta manera, la Junta de Gobierno da el paso definitivo para que la Vía Verde llegue hasta las pedanías de Los Dolores, Alquerías y Zeneta. La segunda fase del proyecto supone la extensión, de 8,5 a casi 12 kilómetros de este itinerario verde. Gracias a esta ampliación se fusionará este recorrido con el proyecto de Conexión Sur y con la Senda Verde del Riacho de la Morda, aumentando el recorrido peatonal y ciclable continuo de 8,5 a 18 kilómetros, uniendo así a Murcia con el municipio de Beniel por el este, y con el municipio de Alcantarilla por el oeste

La vicealcalcesa y edil de Fomento, Rebeca Pérez, detalló que en esta fase de ampliación, de Los Dolores hasta Zeneta, se van plantar 1.200 nuevos árboles, 5.000 arbustos autóctonos, "y vamos a ganar en seguridad porque, tal y como no comprometimos con las juntas municipales, en los tramos urbanos de las pedanías se va a incorporar también iluminación para que sea más funcional y para que tenga más horas de uso".

Según Rebeca Pérez, se trata de un proyecto con una alta rentabilidad social, ya que "cada día miles y miles de personas utilizan esta vía verde para poder cruzar con toda tranquilidad por nueve pedanías de la Costera Sur de Murcia".

Tramo de la Vía Verde a su paso por Los Dolores.

Tramo de la Vía Verde a su paso por Los Dolores. / AYTO.MURCIA.

La vicealcaldesa quiso destacar algunos de los hitos que se incluyen en este proyecto, como la creación en Los Dolores, bajo el Puente de Tiñosa, de un parque de unos 1.500 metros cuadrados con áreas de juegos infantiles, aparatos de gerontogimnasia, espacios peatonales e incluso un pequeño aparcamiento para los vecinos que quieren incorporarse a la Vía Verde desde ese punto.

Otro el elemento destacado de los trabajos será la generación de un gran palmeral en la zona anexa a la antigua estación de Beniaján, que se integrará con la huertana murciana. Esta zona contará con un oasis natural de 3.000 metros cuadrados que se convertirá en un lugar de encuentro para los vecinos de la pedanía y que acogerá actividades lúdicas, culturales y deportivas.

La vicealcaldesa y edil de Fomento, Rebeca Pérez, informa este viernes de los principales asuntos de la Junta de Gobierno

La vicealcaldesa y edil de Fomento, Rebeca Pérez, informa este viernes de los principales asuntos de la Junta de Gobierno / AYTO.MURCIA.

La segunda fase de la Vía Verde también actuará sobre los apeaderos, de manera que se habilitará un auditorio al aire libre en la zona de Torregüera.

Tras obtener el visto bueno de la Junta de Gobierno, el proyecto saldrá de manera urgente a licitación y el plazo de ejecución se ha establecido en los 8 meses. La idea del Ejecutivo es que las actuaciones comiencen este mismo año y finalizar en el primer semestre de 2025

Cabe recordar que la financiación para la segunda fase se consignó en el pleno extraordinario del pasado día 13 y alcanza los 1,5 millones de euros.