Animales

Murcia instala más refugios para murciélagos para luchar contra los mosquitos

El Ayuntamiento cuenta con nuevas cajas-refugio ubicadas en puntos estratégicos del municipio

Imagen de la instalación de una de las cajas-refugio

Imagen de la instalación de una de las cajas-refugio / AYUNTAMIENTO DE MURCIA

La Opinión

La Opinión

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Bienestar, Social, Familia y Salud, está reforzando la instalación de refugios para murciélagos en diversos parques y áreas verdes de la ciudad, una actuación que permitirá controlar las plagas de mosquitos de forma sostenible.

Así lo han anunciado este miércoles la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres y la edil de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Los murciélagos son una parte crucial de los ecosistemas urbanos, ya que juegan un papel fundamental en el control de insectos, y en algunos casos, hasta en la polinización de plantas. Con la instalación de estos refugios, se busca proporcionar un lugar seguro para que estos importantes mamíferos puedan habitar y reproducirse.

Además, a través de la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, los alumnos de los programas mixtos de empleo y formación, que realizan obras y trabajos de interés general, colaboran con esta iniciativa mediante la fabricación de un total de seis cajas para aves insectívoras y cuatro para murciélagos con destino a distintas ubicaciones.

"El trabajo de los alumnos de los programas de empleo del Ayuntamiento de Murcia, que firman un contrato de formación en alternancia con el empleo durante un año, revierte en estas actuaciones de interés general para la sociedad murciana, con iniciativas como la lucha contra los mosquitos. Además, estos trabajos les ayudan a adquirir experiencia profesional, facilitando así su inserción al mercado laboral", declaraba Bernabé.

Estos refugios están instalados en puntos estratégicos de la ciudad, como parques, jardines comunitarios y áreas verdes públicas. Además, estas cajas están diseñados para ser duraderas y están construidas con materiales ecológicos, proporcionando un ambiente adecuado y seguro para los murciélagos.

Asimismo, este proyecto incluye un plan de monitoreo regular para asegurar el bienestar de las colonias de murciélagos y evaluar el impacto del proyecto en la biodiversidad urbana.

"Esta iniciativa no solo beneficiará a los murciélagos, sino que también contribuirá a un entorno urbano más saludable y sostenible. Desde el Ayuntamiento de Murcia buscamos iniciativas sostenibles como esta que respetan el medio natural para combatir problemas como en este caso, el de los mosquitos. Por eso, invitamos a todos los ciudadanos a participar y apoyar la conservación de las especies de fauna urbana ya que poseen un valor ecosistémico de primer orden", ha declarado Torres.

Los objetivos de este proyecto son, por un lado, fomentar la biodiversidad urbana ya que los refugios para murciélagos ayudarán a mantener y aumentar la diversidad biológica dentro de la ciudad, creando un entorno más equilibrado y saludable; y por otro, mantener el control natural de plagas, ya que los murciélagos consumen grandes cantidades de insectos, incluyendo mosquitos y otros insectos nocivos, lo cual contribuye a reducir la necesidad de pesticidas químicos en áreas urbanas.

Además de lo anterior, esta iniciativa tiene como finalidad la educación y sensibilización pues esta actuación pretende servir como una herramienta educativa para la ciudadanía, destacando la importancia de los murciélagos y desmitificando conceptos erróneos sobre estos animales.

La instalación de refugios para estos animales es complementaria a la colocación de cajas nido para paseriformes y autillos que se realizó a principio de este mismo año y se suma a los más de 50 refugios para murciélagos ya instalados en todo el municipio.

Un murciélago puede comer hasta 3.000 insectos en una sola noche del tamaño de un mosquito. Esta es una manera de proteger el medio ambiente, pues devoran millones de insectos dañinos, como los mosquitos, que transmiten enfermedades infecciosas y parasitarias o plagas a los cultivos.

Se ha comprobado que los murciélagos comunes pueden llegar a ingerir entre 1.000 y 3.000 mosquitos por noche. Un pipistrellus pesa 10 o 12 gramos y ha de ingerir seis gramos de presas vivas.