‘FoodWare’
La UE conoce los productos ‘kilómetro cero’ de Verónicas
Expertos de Milán, Génova, Roma y Palermo revisan la aplicación del proyecto ‘FoodWare’

Los expertos europeos tuvieron la oportunidad de probar los productos huertanos. | AYTO. MURCIA / a.lorente
Nuestra salud y la emergencia climática de nuestro planeta se ven muy afectadas por toda la comida cultivada, envasada y desperdiciada, responsable de un 30% de la producción de los gases de invernadero, según estimaciones de la ONU. Para afrontar esta situación, el Ayuntamiento de Murcia, junto con otras 28 instituciones, está desarrollando el proyecto europeo ‘FoodWare’ y una de sus líneas de trabajo es concienciar sobre la importancia de producir y consumir alimentos en nuestras ciudades con la finalidad de reducir esos efectos y alcanzar un sistema alimentario justo, sano y sostenible.
En el marco de este proyecto, cuatro expertos europeos en gestión de proyectos sostenibles visitaron ayer el mercado de Verónicas para conocer cómo se trabaja en Murcia el concepto de productos de ‘kilómetro cero’, aquellos en los que existe poca distancia entre el lugar de su producción o recolección y el punto de venta o de consumo final.
Los técnicos, que proceden de las ciudades de Milán, Génova, Roma y Palermo, fueron recibidos por los ediles de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, y por la concejala de Promoción Económica, Mercedes Bernabé, que aseguró que Murcia «es un ejemplo a seguir» en materia de comercialización de productos de ‘Kilómetro Cero’ provenientes de nuestro entorno, nuestra huerta y nuestros productores.
«Fomentar el consumo de productos de cercanía tiene muchas ventajas, que van desde las económicas y medioambientales, hasta las gastronómicas y saludables», señaló Bernabé, quien afirmó que «desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando todas aquellas iniciativas que promueven «sistemas alimentarios justos, saludables y respetuosos con el medio ambiente».
Por otro lado, los concejales presentaron a los técnicos europeos los distintos proyectos municipales relacionados con la economía circular. En este sentido, cabe destacar que el Ayuntamiento de Murcia fue el primero en contar con una Estrategia de Economía Circular, con 6 ejes de actuación: el consumo responsable, la gestión de residuos, la gestión del agua, la sostenibilidad de los espacios urbanos, la movilidad sostenible y las políticas de transversalidad.
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- Adiós a las mosquiteras: el invento de Ikea por menos de 7 euros para dormir tranquilo en verano
- Aviso por tormentas y granizo mañana en la Región de Murcia
- Publican las notas de la PAU: baja el número de aprobados en la Región de Murcia
- Dos exconcejalas del PP en Molina, a juicio por dar irregularmente tarjetas de parking para discapacitados
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- Investigan a un comisario jubilado por dar una brutal paliza a un barrendero en Murcia: 'Si no lo apartan, me mata