José Ballesta quería una victoria «indiscutible» y los murcianos, con sus votos, se la han dado. El PP ha arrasado en la capital y ha conquistado la mayoría absoluta con 15 concejales, 4 más que en 2019, y el 45,3% de los votos emitidos. La victoria es tan aplastante que los populares suman más votos que PSOE y Vox juntos, lo únicos partidos, junto con el PP, que han logrado representación en la Corporación. Ballesta se asegura así una legislatura tranquila, con las manos libres y sin depender de ninguna otra formación.
El PSOE se coloca como la segunda fuerza con 8 concejales y el 24,3% de votos. Los socialistas han acusado el desgaste de los dos últimos años de gobierno, y probablemente, la polémica y las molestias generadas con el plan de movilidad del equipo de José Antonio Serrano. El PSOE no sólo pierde un edil y más de cuatro puntos porcentuales con respecto a 2019, sino que no ha aprovechado la debacle de Podemos (e IU), que ha desaparecido de la Corporación municipal, aunque se quedó a muy poco de conseguir un representante. La formación morada ha acusado la tormentosa relación que tuvo la dirección de este partido con los dos ediles que tenía en el último mandato y especialmente la salida de Ginés Ruiz Maciá, que terminó fichando por el PSOE.
Como vaticinaban la mayoría de las encuestas, Ciudadanos también desaparece. El descalabro de los liberales es absoluto: de conseguir el 13,7 por ciento de los votos en las últimas elecciones municipales a llegar solamente a un 1,7 por ciento, y verse superado incluso por Más Región-Verdes Equo.
Por su parte, Vox experimenta un notable crecimiento y pasa de 3 a 6 concejales y seduce al 18,7% del electorado murciano. Pese al buen resultado, el objetivo del partido liderado por Luis Gestoso: entrar en el Gobierno de la capital o, al menos, ser una fuerza clave para sacar adelante asuntos que requieren una mayoría reforzada, como los presupuestos, no lo ha conseguido.
El gran triunfador de la jornada, José Ballesta, compareció ante sus fieles exultante. De sus resultados destacó que han superado «en 21 puntos a la siguiente fuerza política» y que han ganado «en 61 pedanías y barrios, y en 41 de ellos por mayoría absoluta». Ballesta aseguró que los murcianos han escrito «una página inolvidable en la historia del municipio». Sobre su próximo gobierno señaló que nadie espere «arrogancia o vanidades; asumimos un enorme compromiso». El próximo alcalde de Murcia advirtió que gobernará «como siempre lo hemos hecho, para todos los murcianos, sin sectarismo, sin diferencias, con humildad, buscando el bien común». En su discurso, volvió a insistir en que no permitirá que nadie le falte el respeto a Murcia. «Esta tierra es sagrada», sentenció.
La izquierda murciana se desangra
Los murcianos apostaron ayer de manera masiva por la derecha política. Este eje, conformado en Murcia por PP y Vox sumó 139.783 votos, el 64 por ciento del total escrutado. Los principales partidos de izquierda, PSOE y Podemos perdieron 10.219 votos con respecto al año 2019, 3.349 se ha dejado la formación morada y 6.870 los socialistas. Una de las claves que explica estos resultados es sin duda, la impresionante pérdida de apoyos de Ciudadanos, cuyos votantes (27.902 en 2019) se han repartido tanto PP como Vox.
El candidato socialista no quiso desvelar ayer su futuro y si seguirá al frente del Grupo Municipal. «Es difícil tomar decisiones en caliente, me gustaría reflexionarlo con mis compañeros de la Ejecutiva». «No hemos conseguido llegar a los vecinos explicando nuestro proyecto y nuestro modelo para Murcia, así nos lo han dicho en las urnas». Serrano defendió la gestión realizada, especialmente todo lo relativo al plan de movilidad. «Durante los próximos cuatro años no permitiremos que echen por tierra las mejoras y los progresos que hemos conseguido», sentenció.
El candidato de Vox, Luis Gestoso, sacó pecho de los resultados cosechados. «Hemos duplicado el número de votos», celebró el líder de la formación verde, que mandó un recado a Ballesta: «Por el hecho de que haya sacado mayoría absoluta no vamos a dejar de luchar contra las agendas climáticas e ideológicas». Finalmente, dejó entrever que tiene un acuerdo con Ballesta para acabar con el plan de movilidad del socialista Serrano, por lo que le exigió que le ponga punto y final, «ya no hay excusas».
La candidata morada, Elvira Medina, justificó su mal resultado asegurando que les ha perjudicado «la gran movilización de la derecha y la ultradecha». Indicó que «por muy poco no estaremos en el Ayuntamiento, pero este municipio sigue necesitando a esta izquierda valiente y transformadora; ahora más que nunca».
El candidato de Cs, Pedro García Rex, se limitó a dar la enhorabuena a Ballesta y afirmó, emocionado, que se siente orgulloso de haber formado parte del proyecto liberal y que lo mejor de este proceso electoral ha sido que ha podido conocer todos los rincones del municipio.
Conoce aquí los resultados de las elecciones autonómicas de Murcia y de las municipales
- Resultados de las elecciones municipales en Murcia 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Cartagena 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Lorca 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Molina del Segura 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Alcantarilla 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Águilas 2023
- Resultados de las elecciones municipales en el Cieza 2023
- Resultados de las elecciones municipales en San Javier 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Torre Pacheco 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Totana 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Jumilla 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Caravaca de la Cruz 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Archena 2023