Sí, los murcianos somos así, encadenamos dos semanas de festividades. Por fin, tras la Semana Santa, llega el día estrella de las Fiestas de Primavera de Murcia: el ansiado Bando de la Huerta. Este 2023 serán más de 1.500 las personas que participarán en el desfile, en el que recorrerán las calles de la ciudad hasta 60 carrozas, y partirán a las cinco de la tarde desde la calle Mozart hasta acabar en Juan XXIII. Cómo no, muchas de ellas estarán dedicadas en exclusiva a productos típicos de la gastronomía murciana, como el paparajote o las pelotas de Patiño.
Los murcianos lo tienen fácil para disfrutar del día, ya que el transporte público está a disposición de todos de manera gratuita, además de ampliar sus horarios y frecuencias. Aunque no solo del desfile y la comida en las barracas, a rebosar, se nutre la jornada del Bando de la Huerta.
En el recinto de La Fica se celebra desde las diez de la mañana varios conciertos -en la llamada Zona Huertana Dance-, con foodtrucks para llenar el estómago y calmar la sed.
Aunque el martes arranca, como el habitual, con la tradicional misa huertana en la Catedral. A sus puertas sacan a la patrona, la Virgen de la Fuensanta, que saldrá en procesión por el centro al término de la Eucaristía.
Sigue en directo toda la jornada del Bando de la Huerta, y todas las actividades del día, con La Opinión:
En directo
Última actualización 20:41
🙋🙌🍊🍋🍋 Las carrozas más esperadas, las que reparten los productos gastronómicos de la tierra, ya han llegado al centro. El público se pone en pie y los más atrevidos se acercan a los vehículos para hacerse con las codiciadas salchichas, longanizas, habas, o, si tienen suerte, con alguno platos más elaborados de michirones o ensalada murciana.
Los paparajotes y las pelotas de Patiño estrenan carrozas (dedicadas a estos productos de manera exclusiva), y son sin duda, uno de los mayores focos de atracción. El Bando de las Huerta de 2023, uno de los más multitudinarios de los últimos años, se prepara para su recta final e inaugura las Fiestas de Primavera de Murcia. Cerramos directo y les deseamos que disfruten con moderación de lo que queda de la jornada.
💃 Los grupos folclóricos de danza han puesto la nota de color y belleza al desfile. Los diferentes grupos no han pasado desapercibidos para el público que ha animado a sus miembros con palabras de cariño y constantes aplausos.
Las carrozas costumbristas hacen acto de presencia. Las recreaciones vivas de los oficios tradicionales se suceden: el trabajo de labranza, el del hierro, el esparto, la seda... Y por supuesto, las 'bolilleras' de Murcia mostrando al respetable su labor de encaje.
La peña de Los Lecheros nació hace ya más de veinte años en las pedanías de La Arboleja y La Albatalía. Este año han vuelto a sacar a la calle cántaros y lecheras para compartir con los murcianos la antigua profesión del lechero que, tras ordeñar las vacas en su casa 🐮, repartía la leche a dos ruedas por las casas de sus vecinos.
🚶♀️🚶🚶♂️ Un clásico del Bando... siempre estamos en el lado equivocado. Importantes aglomeraciones en las zonas de paso que hay a lo largo de todo el desfile. La policía vigila estos cruces para que nadie entorpezca el paso de las carrozas y se pase a su debido tiempo.
Suenan las castañuelas y los coros frente a la tribuna de autoridades, en la que ya disfruta de la fiesta el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano. Este es el primero de los siete grupos folclóricos que participan en el cortejo.
Los tradicionales oficios en bicicleta 🚲 también encuentran su hueco en el Bando, gracias a una asociación de Alquerías.
☀️ Se mantiene el buen tiempo y una temperatura que ronda los 25 grados. Las calles del recorrido se han llenado con el color de los chalecos y fajines, y los refajos de las huertanas. Ahora sí, no queda una silla libre.
Llegan los tradicionales gigantes y cabezudos que hacen las delicias de los más pequeños. Un poco antes, los caballistas abrían el cortejo con las banderas oficiales y los emblemas de las peñas huertanas.
La cabeza del desfile, un coche policial 🚔 seguido de otros vehículos ya abren paso entre la marea de gente que permanece en el recorrido.
🛥️ Algunos vecinos prefieren vivir el Bando de la Huerta remando desde una pequeña barca en el río Segura.
En la zonas aledañas al recorrido, los vecinos que van y vienen de los botellones de tarde se mezclan con aquellos que buscan hacerse con las últimas sillas disponibles para ver el desfile. Largas colas frente a los aseos portátiles que ha instalado la Concejalía de Sanidad. Los puestos ambulantes hacen su agosto en primavera.
Amplia presencia policial en el recorrido del cortejo costumbrista en los minutos previos a su salida. Según ha informado el Ayuntamiento, un total de 545 policías locales, 28 bomberos y 55 voluntarios de Protección Civil velarán por la seguridad del Bando durante toda la jornada.
Los primeros huertanos ya ocupan sus asientos en la Gran Vía Escultor Francisco Salzillo, a falta de 10 minutos de que empiece el desfile del Bando de La Huerta. Los trabajadores de Romian, la empresa que gestiona las sillas, se afanan con las labores de acomodamiento. El desfile arrancará a las 17.00 horas desde la calle Mozart.
¡Volvemos a las cinco de la tarde para contarte más!
El aperitivo se alarga en el centro de Murcia, con las plazas del Romea y la Glorieta como puntos de mayor afluencia. Al otro lado de la Gran Vía, en Plaza de las Flores, más de lo mismo. Es difícil hacerse un hueco en alguna de las barras e, incluso, en los bancos. Y eso que el sol aprieta y más de uno le sobra ya el chaleco. Los hosteleros aseguran que es "uno de los días más fuertes del año".
¡Ya se respira el ambientazo huertano!