CETEM y la revolución verde en la 62ª edición de la FMY

El Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia está listo para sorprender a los asistentes de la 62ª Feria del Mueble Yecla con desarrollos en sostenibilidad y tecnología avanzada

Laboratorio del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM).

Laboratorio del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM). / CETEM

La Opinión

La Opinión

Este año, CETEM mostrará las soluciones que está desarrollando para dar respuesta a dos importante aspectos relacionados con la economía circular: el reciclaje de espumas de poliuretano y la gestión de residuos plásticos generados durante la producción de prototipos de fabricación aditiva, reflejando así su compromiso de con la sostenibilidad y la innovación tecnológica dentro del sector del hábitat.

La primera gran apuesta de CETEM es un método sostenible para el reciclaje de espumas de poliuretano, desarrollado y patentado a nivel mundial en colaboración con las Universidades de Murcia y Jaume I de Castellón. Este novedoso procedimiento utiliza un proceso de despolimerización selectiva para recuperar polioles originalmente utilizados en la síntesis de la espuma de poliuretano. Estos pueden ser reutilizados directamente en la producción de nuevas espumas, promoviendo una economía circular y reduciendo significativamente el impacto ambiental de los residuos de colchones y mobiliario de asiento. Este método es eficiente y rápido, ya que se lleva a cabo a bajas temperaturas y con un menor consumo energético en comparación con otros métodos existentes, además de evitar el uso de disolventes orgánicos y otras sustancias contaminantes.

Por otro lado, CETEM se ha volcado en los últimos años en abordar la abundante generación de residuos plásticos generados durante la producción de prototipos mediante FDM. En el centro se han desarrollado varias investigaciones para la reutilización de estos materiales plásticos filamentados y se han validado estos materiales mediante diversas pruebas. Este enfoque no solo mejora la sostenibilidad de la fabricación aditiva, sino que también proporciona a las empresas del sector una nueva visión sobre las posibilidades, ventajas y limitaciones del reciclaje de plásticos en la fabricación aditiva, un conocimiento esencial para avanzar hacia una industria más sostenible.

Desafíos ambientales

CETEM invita a todos los asistentes a visitar su stand en la Feria del Mueble Yecla para descubrir cómo están transformando desafíos ambientales en oportunidades tecnológicas. Con la mirada puesta en el futuro, y tras 30 años de actividad, el centro continuará trabajando para impulsar la innovación y la sostenibilidad en la industria del mueble y la madera, consolidándose como un líder en soluciones tecnológicas avanzadas y sostenibles.

Se estima que, únicamente en la Región de Murcia, son desechados cada año más de 100.000 colchones y 50.000 sofás que tienen un difícil y complejo proceso para el reciclaje, siendo la espuma de poliuretano muy difícil de circularizar.