Entrevista | Víctor Martínez Alcalde de Santomera

Víctor Martínez: "Santomera está a las puertas de una nueva gran transformación"

"Pese a nuestra juventud, hemos conseguido constituirnos como uno de los polos industriales más importantes de la Región"

Víctor Martínez.  | L.O.

Víctor Martínez. | L.O.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Santomera en términos de desarrollo urbano y social, y cómo planea su gobierno abordarlos?

Tras 45 años como municipio independiente, Santomera se encuentra a las puertas de una nueva gran transformación. Pese a nuestra juventud, hemos conseguido constituirnos como uno de los polos industriales más importantes de la Región, desarrollado infraestructuras y ampliado servicios; un cambio extraordinario. Cimentada nuestra autonomía, es el momento de crecer, sustentados en la fuerza de nuestro tejido productivo actual y del que trabajamos por atraer. La fuerza de nuestros comercios y empresas nos proporcionan la energía necesaria para mantener Santomera viva y atractiva, una realidad que multiplica las oportunidades y permite que sostengamos una oferta cultural, turística o deportiva muy ambiciosa. Gracias a ello, en tan solo un año el número de habitantes ha aumentado de forma sustancial y el desempleo se ha reducido a mínimos históricos. Esta bonanza se enfrenta con la escasez de viviendas, circunstancia que estamos combatiendo con modificaciones valientes en materia de urbanismo para facilitarle su objetivo a quienes quieran emprender un proyecto de vida en la Capital de la Alegría, que es Santomera.

¿Qué medidas está implementando su administración para promover la participación ciudadana y fortalecer la democracia local en Santomera?

La primera y la más importante, bajar decibelios a una política demasiado crispada. Mi gobierno tiene el profundo convencimiento de que era necesario cambiar formas y comportamientos, gestionar para todos, intentar entender a todos. Pensamos que las verdades absolutas no existen y, en el ámbito municipal, las diferencias ideológicas se reducen y se debe multiplicar la aplicación del sentido común en la toma de decisiones. Para ello, es fundamental escuchar, una máxima en política que en Santomera se había abandonado. Durante el último año, los canales de comunicación entre gobernantes y gobernados se han multiplicado: se puede contactar con nosotros a través de todas las redes sociales, del canal de WhatsApp del Ayuntamiento, de forma presencial y casi inmediata, incluso a través del programa ‘El alcalde en tu casa’, una iniciativa que acabamos de poner en marcha para acercar la institución a los hogares y facilitar el traslado de problemas e inquietudes vecinales. Cuanto más amplio es el radio de escucha, más acertada es la toma de decisiones, así que evitamos aislarnos. Asumimos el desgaste personal que esto nos produce, pero resulta gratificante comprobar cómo la sociedad se implica y hace suyas las medidas adoptadas.

¿Cuál es su estrategia para impulsar la actividad económica y generar empleo en el municipio de Santomera?

Libertad, toda la libertad que seamos capaces de generar. Durante demasiados años, Santomera ha estado atenazada por decisiones que nos han lastrado y nos está costando mucho esfuerzo desenmarañar. Nuestra situación geográfica nos sitúa como uno de los mejores polos industriales del Mediterráneo; un potencial que, aun no estando del todo explotado, nos permite ser uno de los municipios con mayor peso industrial de la Región. Desarrollarlo con toda su intensidad nos hará más competitivos, nos permitirá ofrecer mejores servicios, generar más y mejor empleo y, por supuesto, aumentar nuestro bienestar y calidad de vida. En este año de gobierno hemos dado pasos valientes en todos nuestros polígonos aprobando planes parciales, modificaciones del plan general o la elevación de las alturas máximas permitidas. Estas medidas proporcionan una mayor libertad a quienes desean invertir en Santomera, El Siscar, La Matanza u Orilla del Azarbe y vienen acompañadas de otros cambios urbanísticos para favorecer la construcción de viviendas y de la mejora y adaptación de la oferta formativa a las necesidades de nuestra industria. Gobernamos para transformar nuestra pequeña ciudad sabiendo que competimos en un mercado global en el que las empresas buscan procedimientos sencillos, agilidad y, por supuesto, certidumbre. Esa máxima está presente en cada una de nuestras decisiones.