Entrevista | José Ángel Alfonso Alcalde de Molina de Segura

"Estamos trabajando para que la llegada del tranvía a Molina deje de ser un sueño imposible"

"La ciudad se ha convertido en un punto estratégico multidisciplinar vital, por ello, es indispensable tener un desarrollo de movilidad urbana acorde a las necesidades de nuestros ciudadanos"

José Ángel Alfonso, alcalde de Molina de Segura.

José Ángel Alfonso, alcalde de Molina de Segura. / Juan Carlos Caval

¿Cuáles son las prioridades de su Gobierno municipal para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Molina de Segura?

Para el Gobierno local de Molina de Segura, la estabilidad económico – financiera, potenciar la seguridad, la limpieza en las calles y pedanías son tres de los objetivos más prioritarios que nos hemos marcado en este inicio de mandato. Antes de acceder al Ayuntamiento, observamos que la gente estaba muy cansada de sentir inseguridad y ver suciedad en la vía pública, y nos hemos puesto manos a la obra. Otro de los aspectos que nos preocupan mucho es el empleo y el tejido empresarial. Es necesario ampliar y mejorar el suelo industrial de nuestra ciudad para caminar hacia un futuro más próspero y con más oportunidades, lo que sin duda redundará en el bienestar de los vecinos y siempre dentro del marco de la estabilidad económico – financiera de nuestro ayuntamiento.

¿Cómo está enfrentando su Gobierno los desafíos en materia de seguridad ciudadana y prevención del delito en la localidad?

Como le digo, la seguridad ciudadana es uno de los pilares fundamentales donde se asienta nuestra gestión. Desde que accedimos al Gobierno local hemos puesto en marcha una serie de medidas que están permitiendo tener más presencia policial y más actuaciones en la vía pública. Lo primero que hicimos fue crear el Grupo Especial de Intervención Rápida (GEIR) de la Policía Local y poner en marcha el sistema Viogén con la finalidad de potenciar la protección de las víctimas de violencia de género. Además, vamos a dotar a los agentes de este Cuerpo de más y mejores medios para lograr intervenciones policiales más eficaces. Por otro lado, vamos a crear dos nuevas comisarías de policía, una en Altorreal y otra en el Barrio Centro, lo que sin duda se traducirá en una mayor seguridad en las calles de nuestra ciudad. Finalmente, decir que vamos a ampliar la plantilla de Policía Local.

¿Qué medidas está implementando su Administración para promover el desarrollo económico y la generación de empleo en el municipio?

Partiendo de que nuestra ciudad está excelentemente conectada, tiene una localización privilegiada y un tejido empresarial envidiable. Desde el punto de vista de la Promoción Económica tenemos muchos retos por delante. Actualmente estamos centrados en desarrollar varios proyectos, incluidos importantes desarrollos urbanísticos industriales que posicionen a Molina de Segura como la ciudad atractiva para invertir e incrementar el asentamiento de negocios, con el objetivo de ser el centro estratégico de la Región a la mayor brevedad. Además, somos conscientes de que una de las primeras obligaciones que tenemos es la de eliminar los obstáculos y facilitar la actividad económica.

¿Cuál es su estrategia para abordar los desafíos relacionados con la movilidad urbana y la planificación del transporte?

Desde este año, Molina de Segura es Gran Ciudad al superar la cifra de 75.000 habitantes. Además, por su cercanía con Murcia, nuestra ciudad se ha convertido en un punto estratégico multidisciplinar vital. Por ello, es indispensable tener un desarrollo de movilidad urbana acorde a las necesidades de nuestros ciudadanos y que a la mayor brevedad alcancemos el modelo de ciudad que todos queremos. Actualmente, estamos trabajando mano a mano con el Gobierno regional para que la llegada del tranvía a Molina de Segura deje de ser un sueño imposible, para ser una realidad. También se ha ampliado la frecuencia de paso de los autobuses interurbanos.

¿Qué iniciativas está llevando a cabo para fortalecer la participación ciudadana y la transparencia?

Me veo en la obligación de recordar que Molina de Segura fue el primer Ayuntamiento de la Región en apostar por los presupuestos participativos. Ahora estamos trabajando para mejorar y adaptar el modelo de participación ciudadana a las verdaderas necesidades y circunstancias actuales. Es necesario recuperar ese modelo que consiga el acercamiento entre la Administración y la ciudadanía, que permita mejorar la eficacia en la toma de decisiones, ampliando el componente dialéctico, de codecisión, la cogestión y la sostenibilidad económica municipal.

¿Cuáles son los proyectos clave en marcha para mejorar la infraestructura y los servicios?

Tenemos muchos proyectos en marcha que van a hacer que Molina de Segura pegue un cambio sustancial en cuanto a infraestructuras, servicios y calidad de vida. Para empezar, la puesta en marcha de la fibra óptica en las urbanizaciones y zonas rurales, así como la mejora de los servicios de saneamiento en las zonas de campo son dos medidas históricas de los vecinos que ya se están acometiendo, al igual que las obras de construcción del tercer centro de salud, que dará servicio a más de 30.000 tarjetas sanitarias, sin olvidar los proyectos del nuevo centro de día, la nueva residencia privada en El Panderón, la Escuela Infantil de Agridulce, las dos comisarías que antes he mencionado y el proyecto del anillo verde. En cuanto a limpieza, hemos puesto en marcha un plan que extiende el servicio de regida de enseres a los siete días de la semana, vamos a adquirir nuevas máquinas para lograr la ciudad limpia que queremos y por primera vez en nuestra ciudad hay una partida específica para acabar con los vertidos ilegales.

¿Qué desafíos específicos enfrenta Molina de Segura en términos de desarrollo urbano y cómo planea su administración superarlos?

Hay diversos planes puestos ya en marcha que van a potenciar de forma considerable el desarrollo urbano de Molina de Segura a corto-medio plazo. Caminamos hacia una ciudad más sostenible y concienciada, con una mayor red de servicios en todos los ámbitos para los ciudadanos. Estamos impulsando el desarrollo de nuevos polígonos industriales en el municipio, fomentando la urbanización de residenciales tanto en el casco urbano como en las pedanías, regularizando la ordenación de algunas zonas habitadas cuya situación no es regular y llevando a cabo un plan que mejore la estética de nuestra ciudad mediante la rehabilitación de viviendas. Aspiramos a convertir Molina de Segura en una ciudad moderna, de vanguardia.

¿Cuál es su enfoque en cuanto a la promoción del turismo y la cultura?

Nos gustaría que Molina se convierta en ciudad de congresos, lograr ser un punto estratégico para el desarrollo de grandes eventos, ya que contamos con grandes infraestructuras para ello, como el Museo del Enclave de la Muralla (Mudem), el Teatro Villa de Molina y otros espacios municipales que propician la celebración de congresos, sin olvidar la rica gastronomía que elaboran nuestros hosteleros y restauradores.