"El Plan Director de Transportes pronto dará sus frutos"

"Este permitirá conectar el casco urbano con todas las pedanías, y éstas con otros municipios"

José Antonio Blasco.

José Antonio Blasco. / L.O.

¿Cuáles son las principales prioridades de su Gobierno municipal para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos?

Nuestra prioridad es que cada vecino pueda vivir y contar con servicios en aquellos núcleos en los que ha nacido. Desde hace muchos años apostamos por un modelo basado en dotar de calidad de vida a los diferentes núcleos de población que tenemos. Y ahora Europa se ha dado cuenta que Abanilla es ese ejemplo de España Rural que necesita ser cuidada para combatir la despoblación. Desde el Gobierno municipal seguimos mejorando el municipio llevando más y mejores servicios a todos nuestros vecinos, sean de donde sean, y vivan donde vivan. Estamos luchando por mejorar todas las vías rurales para favorecer el tránsito, la vida y sobre todo los cultivos.

¿Qué estrategias está implementando su Administración para promover el desarrollo económico y el empleo?

La semana pasada mantuve una reunión en la Consejería de Fomento para ver el estado de desarrollo del Plan Director de Transportes. Y el trabajo conjunto del Ayuntamiento y la Consejería en los últimos 4 años va a dar sus frutos. Me consta que a falta de unos informes, las licitaciones están preparadas para lanzarse. Si logramos intercomunicar el casco urbano de Abanilla con todas las pedanías, y éstas a su vez con núcleos como Fortuna, Molina, Jumilla, Cieza, Santomera, Universidad y Murcia, habremos logrado el mayor hito para lograr el desarrollo económico del municipio. Abanilla goza de una de las mejores tasas de ocupación de la Región de Murcia y actualmente somos generadores de puestos de trabajo para otros municipios colindantes. Por lo que nuestras estrategias se centran en lograr principalmente dos hitos: transporte público y vivienda. Por tanto, la estrategia de este humilde alcalde ahora se centra en mejorar el transporte y aumentar el parque de vivienda. Este sería el segundo, que es conseguir que la gente que tiene casas cerradas, las reforme y las alquile, bien como vivienda o como alojamiento turístico.

¿Cómo está abordando los desafíos en materia de infraestructura y servicios públicos?

Abanilla cuenta con servicios de primer nivel en todas las áreas. Estamos acabando un Centro de Salud de más de 2.000 m2 que va a suponer un gran impulso para que los profesionales puedan realizar su trabajo en las mejores condiciones. Además, tenemos buenas comunicaciones por carretera, estamos enclavados a 35 minutos de dos aeropuertos internacionales, y la estación de AVE más cercana se encuentra a 15 minutos. También hemos dotado de más infraestructuras deportivas a los núcleos grandes como Barinas y Macisvenda, estamos trabajando para la renovación de los colegios del todo el municipio con los Fondos Europeos buscando su mejora y su responsabilidad con el medio ambiente con eficiencia energética.

¿Qué iniciativas están llevando a cabo para fortalecer la participación ciudadana y la transparencia?

Desde que llegué en 2019 puedo decir con orgullo que somos el Ayuntamiento más transparente y digitalizado de la Región. Toda la información local pública se sube en nuestra web y en la sede electrónica. Aun así, creemos que podemos hacer más. Por eso estamos realizando un proyecto de digitalización del archivo histórico del municipio y que en breve podrá estar disponible para su consulta digital. En cuanto a participación ciudadana, somos una administración cercana. Procuramos darle todas las vías de comunicación al vecino. Y por eso contamos con atención ciudadana constante, con un teléfono de incidencias 24 horas donde se puede hablar por whatsapp incluso con el alcalde.

¿Cuál es su enfoque para preservar y promover el patrimonio cultural y natural?

Abanilla es un ‘Oasis de Bienvivir’ y ese fue el producto que llevamos a Fitur y es sobre el que pivota esta y las siguientes campañas. Porque nosotros tenemos el mejor clima posible, unos excelentes servicios y unos índices bajos de criminalidad por lo que estamos en un municipio con gran seguridad ciudadana. Por tanto, ahora nos toca trabajar junto con las instituciones para promover el turismo religioso de cara al Año Jubilar de 2026. Un evento promovido por la Hermandad de la Santísima Cruz por la celebración de sus 500 años documentados de existencia de forma ininterrumpida. Y en esa estrecha colaboración estamos preparando todas las actividades para el desarrollo del mismo. En cuanto al patrimonio cultural y natural, tenemos que seguir trabajando en la adecuación del Yacimiento de Quibas para que sea visitable. Y trabajar en un mejor circuito de visitas al Rio Chícamo para que la gente pueda visitarlo de forma responsable sin alterar el ecosistema.