"En Hidrogea diseñamos las ciudades del futuro, más verdes, más sostenibles y con la gestión más eficiente del agua"

En los últimos meses y de la mano de los ayuntamientos la empresa ha captado 22 millones de euros de Europa para modernizar las redes, implantar soluciones basadas en la naturaleza y proteger el Mar Menor

Juan José Alonso, consejero delegado de Hidrogea.

Juan José Alonso, consejero delegado de Hidrogea. / HIDROGEA

La Opinión

La Opinión

Hidrogea lleva más de 50 años en la Región de Murcia gestionando el ciclo integral del agua y acompañando a los Ayuntamientos a crear ciudades más sostenibles, resilientes y habitables. La empresa, que pertenece al grupo AGBAR, hace mucho tiempo que, partiendo de una gestión eficiente, sostenible y digital del agua, apostó por una transformación medioambiental que ha llevado a la empresa a ser un partner de éxito para las administraciones municipales y regionales con las que trabaja.

Fruto de esta colaboración con los trece ayuntamientos en los que está presente; Murcia, Cartagena, Lorca, Alcantarilla, San Javier, Torre Pacheco, Cieza, Águilas, Jumilla, Las Torres de Cotillas, Beniel, Cehegín y Abanilla, se han conseguido logros que van a situar a estas poblaciones en la cabeza de la sostenibilidad medioambiental y, por lo tanto, de su desarrollo social y económico.

Recientemente Hidrogea ha conseguido 22 millones de euros procedentes de Europa, adjudicados por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, para la mejora de infraestructuras, digitalización y modernización de ciudades mediante soluciones basadas en la naturaleza que retiran hormigón y apuestan por la economía circular y los entornos sostenibles.

Juan José Alonso, consejero delegado de Hidrogea y el impulsor de todos estos proyectos, explica que "el futuro comienza en la gestión eficiente, sostenible y digital del agua, ya implantada en Hidrogea, pero va mucho más allá. Pasa por lograr y asegurar la calidad de vida de los ciudadanos. El cambio climático está cada vez más presente y nos afecta con periodos de largas sequías, temperaturas extremas, episodios de lluvias torrenciales. Las ciudades están obligadas a adaptarse y transformarse para seguir siendo espacios seguros y habitables, donde se pueda disfrutar en las calles y en las plazas, en los entornos naturales que las rodean. En Hidrogea tenemos el conocimiento y los medios necesarios para adelantarnos al futuro".

Hace ya muchos años que Hidrogea dio un gran salto digital en la Región de Murcia con la puesta en marcha de Dinapsis, un gran centro de eficiencia hídrica y cambio climático desde el que se coordina y controla el trabajo que se hace en instalaciones, bombeos, depuradoras, flota de vehículos y el resto de recursos necesarios para dar el mejor servicio al menor coste medioambiental posible.

Ese adelanto en la digitalización, implantada hace varios años, ha sido una de los principales valores para que Hidrogea y el Ayuntamiento de Cartagena fueran los únicos de toda la Región en conseguir la adjudicación de un PERTE del Ministerio, dotado con 8 millones de euros, que va a colocar a la ciudad portuaria en la primera línea de la digitalización y el servicio avanzado a los clientes.

La gestión del agua urbana que se hace en Cartagena es referente regional y nacional con unos niveles de eficiencia del 91%. La media de los trece municipios en los que opera Hidrogea es del 83%, frente al 75% de la media nacional.

"Lograrlo no es fruto de la casualidad, empleamos todos los medios posibles, humanos y técnicos, para cuidar hasta el último detalle los miles de kilómetros de redes que los ayuntamientos ponen en nuestras manos, que son un patrimonio de todos los ciudadanos. Tenemos la gran responsabilidad de cuidar este patrimonio y poner todos nuestros esfuerzos para que no se deteriore, ya que somos conscientes de la importancia de las infraestructuras hídricas para garantizar el futuro de nuestras ciudades", explica Alonso.

Cartagena también ha logrado dos millones de euros del Ministerio de Transición Ecológica para desarrollar infraestructuras basadas en la naturaleza y 3,5 millones de euros más para seguir protegiendo y mejorando el entorno del Mar Menor.

Juan José Alonso añade que "estamos comprometidos con las comunidades en las que operamos, por lo que ayudamos, acompañamos y colaboramos con los Ayuntamientos para hacer la transformación ecológica y digital que necesitan las ciudades del futuro.Pero esa transformación no será real si no va acompañada de inversiones y conocimiento. El conocimiento lo pone nuestra empresa, con más de 150 años de experiencia en el sector del agua y del medio ambiente, y para financiar todas estas inversiones estamos logrando fondos europeos que reconocen nuestra experiencia, conocimiento e innovación. Lo que ya es una realidad".

Hidrogea está implantando un modelo diferencial en los municipios en los que está presente con un sólido compromiso por el bienestar social y medioambiental. En Torre Pacheco ha colaborado con el Ayuntamiento para conseguir del Ministerio 3 millones de euros para mejorar la zona de la Rambla Sur; a los 3,5 millones de Cartagena se unen 1,5 para Murcia y en Alcantarilla colabora junto a las administraciones y otras empresas en el acondicionamiento del Paraje del Soto, máximo exponente de la economía circular. "En definitiva, nuestro compromiso como empresa va más allá de una excelente gestión del ciclo integral del agua y la digitalización", comenta.

El compromiso social también es muy grande. Los fondos sociales, tarifas para desempleados, familias numerosas y personas en riesgo de exclusión social llevan años funcionando con la colaboración de los servicios sociales de los ayuntamientos. Además Hidrogea apoya a más de un centenar de asociaciones y ONG’s de toda la Región, como Cruz Roja, Cáritas, Cirugía Solidaria, Jesús Abandonado, La Hospitalidad de Santa Teresa, La Huertecia, Cartagena por la Caridad y otras más.