Escuelas Rurales Agrupadas

Más de 100 docentes participan en una jornada en la que se visibiliza el papel de las aulas rurales de la Región

El consejero destaca que los centros rurales son un gran exponente de la escuela inclusiva porque garantizan el acceso a una educación de calidad y la igualdad educativa de todos los alumnos, independientemente de su lugar de residencia

Jornadas de Escuela Rural en Caravaca

Jornadas de Escuela Rural en Caravaca / Enrique Soler

Enrique Soler

Enrique Soler

Más de 100 docentes han participado en la ‘Jornada de Educación en el medio rural: un ejemplo de escuela inclusiva’ en las que se pone de relieve que la escuela rural desempeña un papel vital de formación del alumnado, pues va más allá de ser un lugar de aprendizaje, y promueve la cohesión social y la igualdad de oportunidades.

La singularidad de esta enseñanza radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de su alumnado, integrando conocimientos locales y promoviendo el sentido de pertenencia y arraigo cultura

Victor Marín

— Consejero de Educación

Así lo destacó el consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, durante la apertura de la jornada que se celebra en Caravaca de la Cruz y en la que estuvo acompañado del alcalde de Caravaca, José Francisco García. Marín señaló que “la singularidad de esta enseñanza radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de su alumnado, integrando conocimientos locales y promoviendo el sentido de pertenencia y arraigo cultural”. 

“Las escuelas rurales son un gran exponente de la escuela inclusiva, ya que garantizan el acceso a una educación de calidad y la igualdad educativa de todos los alumnos, independientemente de su lugar de residencia”, dijo el consejero, que resaltó el compromiso y agradecimiento del Ejecutivo regional con los 250 docentes de los ocho centros rurales que educan a 1.400 alumnos distribuidos en los municipios de Fuente Álamo, Abanilla, Torre Pacheco, Cehegín, Caravaca de la Cruz, Moratalla y Lorca, y “que hoy visibilizamos con esta jornada”.

Por su parte, el alcalde de Caravaca, José Francisco García, incidió en que “la mayoría de los Colegios Rurales Agrupados se encuentran en la comarca del Noroeste y pedanías de Lorca”, subrayando que “son una herramienta que permite fijar población al terreno y un servicio esencial por el que hay que seguir trabajando”.

Jornadas de Escuela Rural en Caravaca

Jornadas de Escuela Rural en Caravaca / Enrique Soler

La actividad formativa que organiza el Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia (CPR), pretende generar un espacio en el que dar a conocer la realidad de la educación rural y el trabajo en sus aulas, al tiempo que generar entornos donde conocer y compartir experiencias, prácticas y metodologías innovadoras en el marco de la escuela rural. Abordarán temas como el diseño universal para el aprendizaje, y metodologías y experiencias de trabajo en aulas multinivel, generándose también un espacio para el diálogo, el debate y la reflexión. 

Escuela inclusiva

Víctor Marín expuso que el trabajo multinivel que se da en la escuela rural es un ejemplo de inclusión educativa que puede servir de referencia no solo a otras escuelas rurales sino a también a las escuelas urbanas, ofreciendo un ejemplo de cambio de paradigma, donde las barreras son desde hace tiempo minimizadas y superadas para todos los alumnos, debido al planteamiento metodológico que en ellas se persigue. 

El trabajo multinivel que se da en la escuela rural es un ejemplo de inclusión educativa que puede servir de referencia no solo a otras escuelas rurales sino a también a las escuelas urbanas

Entre otros expertos, participan Roser Boix, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona, que abordará el aula multigrado en la escuela rural;  Javier Castillo, del Centro de Profesorado de Teruel, que explicará cómo diseñar estrategias de intervención en el aula rural multigrado; y José Blas García, que presentará los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en el marco de la escuela rural. También se celebrará una mesa redonda sobre las inquietudes y soluciones de la escuela rural.

La Región cuenta con ocho colegios rurales agrupados en los cursan estudios casi 1500 alumnos

La Región cuenta con ocho colegios rurales agrupados en los cursan estudios casi 1500 alumnos y en los que trabajan unos 250 docentes

Asimismo, en este encuentro se presentaron experiencias de los centros rurales agrupados (CRA) de Murcia, El Sabinar, Río Argos y Zarcilla de Ramos, así como del CRA Lozoyuela de Madrid y el CRA Pablo Antonio Crespo de Teruel.

Jornadas de Escuela Rural en Caravaca

Jornadas de Escuela Rural en Caravaca / Enrique Soler