Prevención
Peligros de las casas en terrenos forestales
Un alto porcentaje de urbanizaciones carece de un plan de autoprotección de incendios forestales, pese a que la normativa europea y española obliga a ello, denuncia en una nota el Colegio Oficial de Ingenieros Forestales.
Cada año aumentan los incendios que afectan a urbanizaciones o poblaciones que están rodeadas de vegetación forestal o en terrenos forestales, en la la llamada interfase urbano-forestal.
Este tipo de fuegos es muy peligroso para los vecinos, a los que hay que evacuar en muchos casos, y para los profesionales de los servicios de extinción.«Un porcentaje altísimo de estas urbanizaciones en terrenos forestales carecen de planes de autoprotección, a pesar de que la normativa europea y española exige que dispongan de uno», señala la nota.
Cuando las llamas afectan a la interfase urbano-forestal, cambian las condiciones a las que se enfrentan los equipos de extinción. Entonces existe una nueva prioridad de emergencia: primero las personas, luego los bienes y, por último, el monte.
De esta manera, el operativo pasa a ser una defensa en lugar de un ataque al fuego y aumentan los riesgos: hay que tomar decisiones como evacuar o confinar, y el escenario de la extinción tiende a complicarse al intervenir muchas más variables. efe
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Debacle en las oposiciones de ESO: Sólo entre un 10 y un 20% de aprobados en las primeras especialidades
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Plante de opositores ante Educación por las primeras pruebas de Secundaria
- Cierran la Playa del Puerto de Mazarrón por la presencia de aguas fecales