El PP ha visto cumplidas las expectativas que anticipaban las encuestas más generosas y ha remontado desde los 16 escaños que obtuvo en las anteriores elecciones autonómicas para acercarse a la mayoría absoluta con 21, dos menos de los que necesita su candidato y actual presidente, Fernando López Miras, para gobernar sin ningún apoyo. Por el contrario, el PSOE, que había sido el partido más votado hace cuatro años, se ha derrumbado en los comicios celebrados este domingo al bajar de 17 a 13 diputados.
Ciudadanos ha desaparecido, mientras que Vox ha subido de cuatro a nueve escaños y ha pasado a ser la tercera fuerza política.
Podemos-IU-Verdes revalida los resultados de los anteriores comicios y mantiene los dos escaños que había obtenido la anterior legislatura.
MC, el partido de José López, acarició la posibilidad de obtener representación en el Parlamento autonómico por primera vez, pero finalmente no lo logró.
El candidato del PSOE, José Vélez, ha obtenido cinco diputados menos que su antecesor, Diego Conesa, el cabeza de lista de la candidatura que logró sacarle un diputado de ventaja a López Miras, aunque presentó su dimisión a finales de 2021, arrastrado por el fracaso de la moción de censura contra López Miras.
Los trece escaños del PSOE, que suponen la pérdida de cuatro diputados, reproducen la representación socialista del año 2015.
La presencia de la izquierda ha quedado reducida a los 13 parlamentarios del PSOE y los dos de Podemos e IU, lo que supone apenas la tercera parte de los escaños de la Asamblea Regional.
Aunque López Miras se haya quedado a dos votos de la mayoría absoluta, podrá contar con el apoyo de Vox para gobernar, aunque el partido presidido por José Ángel Antelo ya ha avanzado que su respaldo estará condicionado a la derogación de la Ley del Mar Menor.
Ciudadanos se ha visto castigado por los bandazos que fue dando desde el debate de investidura y a lo largo ahora termina. La formación naranja no ha logrado mantener ninguno de los seis escaños que había obtenido en 2019 y ha desaparecido de la Asamblea Regional.
El PP ha obtenido 74.000 votos más que en los anteriores comicios ha obtenido el apoyo de casi 285.000 electores, casi el 43% del electorado.
El PSOE ha perdido 42.000 votos y se ha quedado con cerca de 170.000, el 25,5%. Vox ha conseguido 117.677, casi el 17,8%, frente a los 61.591 de los anteriores comicios. Podemos-IU supera los 31.000 votos, el 4,7%, pero tampoco alcanza el apoyo de hace cuatro años. MC, que consiguió casi 20.000 votos, rozó 3% necesario para poder conseguir un escaño en la Asamblea.
La participación se ha situado por encima del 65% y ha superado en tres puntos la de 2019.
Resultados elecciones municipales 28M en Murcia 2023
Recuerda que el 28 de mayo puedes consultar en La Opinión de Murcia los resultados de las elecciones municipales y autonómicas en la Región de Murcia 2023:
- Resultados de las elecciones municipales en Murcia 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Cartagena 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Lorca 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Molina del Segura 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Alcantarilla 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Águilas 2023
- Resultados de las elecciones municipales en el Cieza 2023
- Resultados de las elecciones municipales en San Javier 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Torre Pacheco 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Totana 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Jumilla 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Caravaca de la Cruz 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Archena 2023