Hipotecas
Bajan los embargos de vivienda habitual por quinto trimestre consecutivo
Las iniciadas sobre viviendas de personas físicas bajaron un 16,7% en tasa anual

Un activista de STOP Desahucios. / EP
EFE
El número total de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual se redujeron un 16% entre abril y junio, con lo que suman ya cinco trimestres a la baja y alcanzaron la cifra más baja (2.697) para este periodo desde 2020.
Según los datos facilitados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el total de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad en el segundo trimestre de 2023 fue de 5.386, lo que supone un 4,2% más que el trimestre anterior y un 26% menos que en el mismo trimestre de 2022.
Las iniciadas sobre viviendas de personas físicas bajaron un 16,7% en tasa anual; de ellas, 2.697 eran habituales en propiedad (un 16,0% menos que en el mismo trimestre de 2022) y 563 no eran residencia habitual de los propietarios (un 19,8% menos). Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraron el 68,3% del total de ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre, y el 50,1% correspondió a viviendas habituales.
El 7,7% correspondió a viviendas de personas jurídicas (417 y un 46,3% menos que un año antes), y el 10,5% a otras viviendas de personas físicas (563 y un 19,8% menos). Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) suponen el 24,1% del total.
Atendiendo al año de inscripción de la hipoteca, el 15,1 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el segundo trimestre correspondió a préstamos constituidos en 2007, el 14,6% a los firmados en 2006 y el 10,0% a 2005. De este modo, el periodo 2004-2008 concentra el 55,9% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en el segundo trimestre.
Comunidades autónomas
Desglosados los datos por comunidades autónomas, las que presentan mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el segundo trimestre son Andalucía (1.509); la Comunidad Valenciana (1.019) y Cataluña (995). Por su parte, la Comunidad Foral de Navarra (22); Cantabria (29) y La Rioja (38) registran el menor número.
En el caso de viviendas, Andalucía (1.004); Cataluña (757) y la Comunidad Valenciana (693) presentan el mayor número de ejecuciones, en tanto que los menores se dan en la Comunidad Foral de Navarra (15); Cantabria (23) y La Rioja (29).
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- José Abellán (cardiólogo, Murcia): 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Golpe a la droga en Murcia con al menos cinco detenidos y 25 kilos de cocaína incautados
- Premios Pueblo del Año 2025 - Región de Murcia
- El Ayuntamiento de San Javier alerta a los vecinos de la gravedad de la plaga del picudo rojo
- Ábalos se llevó 550.000 euros en mordidas con las obras del AVE en la Región de Murcia, según la UCO
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra