Literatura

El murciano Leonardo Cano gana el Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro

La obra del escritor 'Este es el núcleo' será publicada por la editorial Galaxia Gutenberg

Leonardo Cano, este viernes tras fallarse el premio de Novela Ciudad de Barbastro

Leonardo Cano, este viernes tras fallarse el premio de Novela Ciudad de Barbastro / G.G.

La Opinión

La Opinión

El escritor Leonardo Cano se ha alzado este viernes con el Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro por la obra Este es el núcleo. La novela del escritor murciano será publicada por la editorial Galaxia Gutenberg y el premio está dotado con 20.000 euros.

El jurado del Premio, formado por Manuel Vilas como presidente y, como vocales, Ignacio Martínez de Pisón, Lara Moreno, Elvira Navarro, Inés Plana, Carmen Valcárcel y Carlos Zanón, ha dado a conocer su fallo este viernes en un acto en la ciudad aragonesa.

Cano ha manifestado que “ha sido una sorpresa y un sueño, recibir un premio así de parte de autores a los que admiro es un honor; cuando me enteré de que era finalista, llegué a soñar con recibir un premio de esta categoría, así que estoy contentísimo”.

Manuel Vilas ha destacado que “la novela ganadora es una excelente novela. De alguna manera es hija de estos tiempos, en donde hemos visto una pandemia, y estamos viendo unas guerras. Hemos visto que aquello que parecía sólido, de repente no era tan sólido, estaba lleno de grietas, tanto en los sistemas políticos, sociales y culturales".

"En la novela se plantea un futuro distópico en donde el lector se va a sumergir en una fantasía que está en el ambiente de muchas series de televisión, películas o novelas, y es saber qué nos va a pasar en el futuro. Pero lo interesante de la novela es que esa pregunta tan difícil de contestar se contesta apelando un poco a una gran tradición humana que es la de la familia, regresando a la familia. Yo diría que combina modernidad con tradición literaria", ha añadido el presidente del jurado.

En la convocatoria 2024 del Certamen Literario Ciudad de Barbastro, se han presentado un total de 630 obras en las categorías de novela y poesía, de las cuales 281, tanto de ámbito nacional como internacional, optaban al Premio Internacional de novela Ciudad de Barbastro, y 350 al Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola. El jurado seleccionó las seis finalistas de novela y los nueve poemarios.

Escritor, licenciado en Derecho y Máster en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Europea, Leonardo Cano (Murcia, 1977) ha recibido reconocimientos como el Premio Creajoven de la Región de Murcia. Es autor de la novela La edad media (Candaya, 2016), finalista del premio Premier Roman de Chambéry a la mejor primera novela europea, y de la guía turística y gastronómica Nuestra Tierra. Nuestra ruta (Planeta, 2008). Actualmente es profesor de escritura creativa, tras fundar la escuela Club Renacimiento, y dirige y presenta el podcast Sala de Catas de Estrella de Levante.

Premio Hermanos Argensola

Por su parte, Antonio Praena ha sido galardonado con el LVI Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola 2024 por su obra La belleza del otro, que presentó a concurso bajo el lema Los que empiezan. A este Premio de Poesía, dotado con 10.000 euros y de cuya publicación se hará cargo la Editorial Visor, se habían presentado 350 poemarios.

El jurado ha estado formado por Antonio Lucas, Carlos Marzal, María Ángeles Naval, Juan Vicente Piqueras, Benjamín Prado y Jesús García Sánchez, contando con Aurora Luque como presidenta, quien ha declarado que la obra de Praena “hay tres temas principales: uno es el padre, hay un duelo por el padre, hay poemas sobre la nostalgia, el duelo ya superado, el lamento por no haber hablado con el padre, pero dicho de manera poética. Esta parte se entrelaza con otra que es estrictamente religiosa, que habla de doctrina. Parte de los poemas tratan de la doctrina católica, hablan de la fe, de la humildad, de las obras de misericordia, de la inteligibilidad de Dios. Y luego, hay un ingrediente muy chocante, que es homoerotismo masculino. Hay una celebración de los cuerpos de los hombres, esa mezcla de deseos y de sentimientos, un deseo erótico que puede arrancar de dentro de la imaginería religiosa. Y este libro de poemas, está bien escrito. Si el tema está bien tratado, bien enfocado y escrito, es lo que al final nos hace decidir, más que la temática. Es ver cómo se resuelve un acercamiento contemporáneo, con qué palabras y con qué estilo, qué símbolos o recursos se usan y de qué recursos no se abusa”.

Festival Barbitania

El fallo de los premios marca el pistoletazo de salida del Festival Barbitania, que tendrá lugar del 23 al 26 de mayo, y en el que Barbastro ofrecerá más de 30 actividades culturales, entre conversaciones, debates, recitales de poesía, música, talleres, firmas de libros, con más de 40 escritoras y escritores, como Miqui Otero, Monika Zgustova, Andrés Trapiello, Elvira Navarro, Gabi Martínez, Lara Moreno, Carlos Zanón, Paula Melchor, Luz Gabás, Luis Alberto de Cuenca, Berna González Harbour, Vicente Luis Mora, entre otros, y cuyo lema será Paisaje, territorio, patria.

Desde el Ayuntamiento, el alcalde de Barbastro, Fernando Torres, que presidió la ceremonia destacó que "el Festival se está asentando. Un Festival que comenzó hace dos años como una especie de prueba para vestir lo que era el certamen literario, y desde el primer año, ha sido un éxito. Estamos muy contentos por el nivel que tiene, un premio muy reconocido a nivel nacional en una ciudad como la nuestra, que tengamos un certamen de estas características y que sea conocido a nivel nacional, es muy importante. Y que, por primera vez estén aquí los ganadores, es muy importante".

Por su parte, la concejala de Cultura, Pilar Abad, ha señalado que "este año vuele a darse un récord de participación, hecho que confirma la capitalidad de Barbastro como ciudad cultural, con la celebración de los premios, así como del Festival Barbitania, que congrega a grandes escritores del panorama actual".